54
3) Descripción de la(s) localidad(es) seleccionada(s) y estudiada(s) de
acuerdo a las principales variables de selección.
s
s
Informa sobre el acceso a los servicios seleccionados: agua y
saneamiento.
s
s
Describe las condiciones socio-económicas de la población
desde un enfoque de género.
s
s
Describe las condiciones organizativas e institucionales.
s
s
Describe las características del organismo operador (o instancia
similar).
s
s
Detalla los mecanismos de coordinación existentes y el interés
de las diferentes instituciones en el proyecto.
s
s
Informa sobre las condiciones técnicas y ambientales de las
localidades y/o polígono pre-seleccionados.
4) Presentación de resultados y propuesta de localidades (polígono)
para la instrumentación del proyecto.
s
s
Resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos.
s
s
Localidad(es) y/o polígono seleccionado.
s
s
Observaciones sobre los factores favorables y desfavorables que
deben considerarse en las etapas subsecuentes del proyecto.
s
s
Mapas e información anexa pertinente.
s
s
Siguientes pasos.
La finalidad del documento
de prediagnóstico será
asentar con claridad los
criterios de elegibilidad de
las localidades en donde se
desarrollará el proyecto