AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 27

25
El ciclo de la planeación: nuevos enfoques
La planeación, definida en términos llanos, es ver hacia el futuro y, con base
en lo que se conoce del entorno actual, delinear cómo enfrentarlo o cómo
llegar a él. Planear es el paso previo a la acción, pero es acción con inteli-
gencia (Kriemadis y Theakou, 2007); es prever y actuar en consecuencia
(EPADEQ, 2013).
La planeación estratégica consiste en elegir el camino entre diversas posi-
bilidades, dependiendo de la razón de ser de las personas, organizaciones
e instituciones, de las aspiraciones, de sus alcances y posibilidades (Ibid.).
Los procesos de planeación de las políticas públicas no son lineales. Diver-
sos autores como (Bardach, 1999; Bañón, 1997; Aguilar, 1998) plantean
que las políticas públicas son una expresión de una correlación de fuerzas
de los distintos actores sociales y su interacción con las instituciones de
gobierno. Las políticas públicas son el conjunto de objetivos, decisiones y
acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que
en un momento determinado la ciudadanía y el propio gobierno consideran
prioritarios.
Por otro lado, la creciente influencia de las organizaciones sociales y de la
sociedad civil las ha colocado como interlocutoras válidas en el plantea-
miento de temáticas, la inclusión de demandas y enfoques y la formulación
de propuestas. Esta presencia se ha traducido en la creación demecanismos
formales e informales de participación social y, sin duda, ha influido en las
formas de elaboración, ejecución y evaluación de las políticas y programas
de gobierno. Los nuevos enfoques de planeación se basan en un esquema
de gobernanza que considera esencial la participación de la sociedad y sus
organizaciones a lo largo de todo el ciclo de los proyectos hídricos.
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...206
Powered by FlippingBook