AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 22

20
Es deseable que las políticas hídricas para estas zonas incorporen linea-
mientos redistributivos y sociales, busquen alternativas más integrales e,
incluso, apliquen medidas que han sido eficaces para reducir las desigual-
dades de género o etnia, como las acciones afirmativas. La provisión de
servicios de agua y saneamiento para zonas periurbanas implica políticas
multidimensionales que tomen en cuenta las características particula-
res de esta población, desde un enfoque de género y derechos humanos.
Sólo así se logrará quebrar el círculo pobreza-marginalidad-ilegalidad que
prevalece desde hace ya muchas décadas.
El enfoque de género: una visión para la igualdad en las
políticas hídricas periurbanas
La pertinencia de diseñar, implementar y evaluar las políticas hídricas desde
un enfoque de género está reconocida en los marcos jurídicos y programá-
ticos internacionales y en las leyes y mandatos de la mayoría de los países
de América Latina. En lo que toca al agua y al saneamiento, los Objetivos
de Desarrollo Sostenible ampliaron las metas para reducir las desigualda-
des entre mujeres y hombres. Por su parte, la Observación General No.15
del PIDESC contiene múltiples lineamientos al respecto y, en muchos paí-
ses, las políticas de desarrollo e incluso las hídricas establecen objetivos
Objetivos de Desarrollo Sostenible
El Objetivo 5: Igualdad de género: se propone lograr la igualdad entre los
géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
La meta 5.4 propone: “Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo
doméstico no remunerado mediante la prestación de servicios públicos,
infraestructuras y formulación de políticas de protección social, y
promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familiar,
según proceda en cada país”.
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...206
Powered by FlippingBook