AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 14

Fuente: Elaboración propia con datos de CEPAL, 2016.
Cuadro 1. Población urbana en situación de pobreza extrema y pobreza
en América Latina, según sexo - 2010
Mujeres
(porcentaje)
Hombres
(porcentaje)
Pobreza extrema urbana
7.0
6.5
Pobreza urbana
23.3
22.1
El acceso de la población a servicios básicos es uno de los principales indi-
cadores de desarrollo, pobreza y desigualdad. Por ejemplo, entre los Obje-
tivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el número 6, referido al agua limpia y
saneamiento establece como meta para el 2030 “garantizar la disponibi-
lidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. En
México, el Consejo Nacional de Población (CONAPO) incluye el acceso
al agua entubada y drenaje como variables para la formulación de
los índices de marginación y el Consejo Nacional de Evaluación de
la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) también considera el
acceso al agua potable y disponibilidad de servicio de drenaje
para medir la pobreza multidimensional.
En América Latina el 93 por ciento de las personas tiene
acceso a agua y el 79 por ciento a servicios de saneamien-
to (ONU Hábitat, 2010). Si bien estas cifras son alentado-
ras, aún hay 60 millones de personas sin acceso al agua
12
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...206
Powered by FlippingBook