AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 11

9
El término “periurbano” se refiere a una transición entre las zonas ru-
rales y urbanas, alude específicamente a la extensión de las ciudades
y a la absorción de las zonas rurales aledañas (Ávila, 2009). Este fe-
nómeno se presentó inicialmente en los países desarrollados en las
décadas de los años cuarenta a los setenta, cuando los gobiernos de
las ciudades alentaron la descentralización de las industrias y las ac-
tividades productivas hacia las zonas rurales adyacentes. La finalidad
era frenar la conglomeración excesiva de la ciudades de los países. En
sentido opuesto, durante la década de los ochentas las ciudades de los
países en desarrollo, especialmente de América Latina, experimenta-
ron un crecimiento extraordinario, propiciando la constante migración
de la población rural hacia las grandes urbes (Ávila, 2001).
Hoy en día, América Latina es la región más urbanizada del mundo, el
80.2 por ciento de la población vive en zonas urbanas. Este fenómeno
se ha visto acompañado de un crecimiento demográfico muy acelera-
do: en 1950 la región registró una población de un poco más 162 millo-
nes de habitantes y para 2010 esta cifra alcanzaba a los 584 millones
de personas (WSP, 2008). Los países con mayor porcentaje de pobla-
ción urbana son Uruguay (95.3 por ciento), Argentina (91.8 por ciento),
Venezuela (89.5 por ciento), Chile (88.9 por ciento) y Brasil (85.7 por
ciento), en tanto que Guyana (28.6 por ciento), Belice (44 por ciento),
Introducción:
Zonas periurbanas: una transición
prolongada
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...206
Powered by FlippingBook