AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 8

desproporcionadas, menor peso en la toma de decisiones y un rezago im-
portante en el acceso, uso y control de los recursos.
América Latina es la región más urbanizada del mundo y reporta los ín-
dices de desigualdad más altos. La pobreza y la desigualdad urbana son
temas de creciente preocupación, especialmente de las zonas periurbanas
en donde la población vive en condiciones de alta vulnerabilidad y precarie-
dad. No es extraño entonces que el rezago en el acceso a los servicios de
agua potable y saneamiento se agudicen en estos territorios, lo que genera
inercias perniciosas que tienen que romperse.
Es indispensable que las políticas, programas y proyectos hídricos consi-
deren de manera transversal el enfoque de género; asimismo, la inclusión
prioritaria de las zonas periurbanas contribuye a generar sinergias virtuo-
sas que eviten la reproducción de formas de convivencia y crecimiento ur-
bano insustentables.
El presente Manual se propone aportar elementos para atender las proble-
máticas específicas de las zonas periurbanas relacionadas con el agua y el
saneamiento desde un enfoque de género y participación social. A lo largo
del texto se recogen conceptos, lineamientos y propuestas metodológicas
para ser aplicadas a las características particulares de esta población, bajo
la idea de propiciar el mejoramiento de la calidad de vida y la construcción
de modelos innovadores en los contextos periurbanos de la región. Se par-
te de la convicción de que las soluciones no serán eficientes ni duraderas si
no incorporan los conocimientos, necesidades e intereses de la población a
quienes, teóricamente, se busca beneficiar. Se insiste en el reconocimiento
de la diversidad social, con énfasis en el enfoque de género, porque las
generalizaciones o la subsunción de los grupos sociales, en realidad están
6
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...206
Powered by FlippingBook