AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 121

119
y cuáles son los más importantes. Con base en este ejercicio se identifica
la brecha entre lo planeado y lo logrado y se reorientan rumbos, objetivos y
acciones. La evaluación facilita el análisis crítico de las acciones del proyecto
con la finalidad de determinar la pertinencia de los métodos utilizados, la
validez de los objetivos, la eficiencia en el uso de los recursos y el impacto en
relación con los grupos participantes en el proyecto. La evaluación se refiere
a la eficacia de las acciones, es decir, a la capacidad de las actividades del
proyecto para alcanzar los objetivos propuestos (Soares y Salazar, 2006).
Los momentos y formas de evaluación y monitoreo, así como los indica-
dores, forman parte del documento de proyecto y, como ya se mencionó,
deben establecerse desde el inicio del proceso. El objetivo es acompañar el
desarrollo y seguimiento del proyecto de una manera sistemática. La tabla
siguiente hace una comparación entre monitoreo y evaluación en función
de las variables: frecuencia, acción principal, propósito básico, enfoque y
fuentes de información.
Variables
Monitoreo
Evaluación
Frecuencia
Periódica, regular
Episódica
Acción principal
Supervisión, control
Medición
Propósito básico Mejorar eficiencia, modificar
plan de trabajo, verificar
responsabilidades
Mejorar efectividad,
impacto, programación
futura
Enfoque
Insumos, procesos,
productos, planes de trabajo,
algunos indicadores de efecto
Efectividad, relevancia,
impacto,
costo - efectividad
Fuentes de
información
Observación en campo,
informes de progreso,
sondeos
Observación en campo,
informes de progreso,
sondeos, encuestas,
estudios
Fuente: Fajardo, Oswaldo (2004).
1...,111,112,113,114,115,116,117,118,119,120 122,123,124,125,126,127,128,129,130,131,...206
Powered by FlippingBook