110
• Recursos materiales
. Se realiza una revisión de los recursos descri-
tos en el documento de proyecto, se describen con mayor detalle
y se establecen las formas de gestión y provisión de los mismos.
Tal como se hace con el tiempo que se dedica a las actividades no
remuneradas, es deseable la asignación del valor económico a los
aportes en especie, incluyendo los materiales, equipo, instalacio-
nes, predios, herramientas, etc., proporcionados por la población.
Este aporte hace visible la colaboración para dimensionar a cuánto
ascienden los subsidios gubernamentales, si es el caso. Lo mismo
ocurre con los aportes de otras actores e instituciones.
Es imprescindible tener en cuenta que
las/os habitantes de zonas periurbanas,
por sus características, han aprendido
a sobrevivir en situaciones de gran
precariedad económica, social y ambiental,
mediante soluciones ingeniosas que pueden
escalarse e incluso incidir en las políticas
hídricas
• Recursos financieros.
El flujo financiero es esencial para evitar que las
acciones del proyecto se retrasen. Es importante precisar las gestio-
nes necesarias para su obtención, la previsión de planes alternos en
caso de que se presenten dificultades y establecer los momentos de
evaluación para decidir los cursos de acción siguientes.