101
En esta fase, el proyecto se materializa y la planeación se pone a prueba.
Las actividades programadas deben cubrirse según las distintas estrate-
gias o componentes del proyecto de acuerdo al cronograma y a la ruta críti-
ca; a la vez, es necesaria la suficiente flexibilidad para introducir los cambios
que los cursos de acción van exigiendo.
La participación social, el enfoque de género y el derecho humano al agua
se mantienen como hilos rectores, por lo que se sugiere que en todas las
actividades se planteen las interrogantes ¿están incluidas las mujeres en
igualdad de condiciones que los hombres?, ¿la población objetivo está re-
presentada durante la ejecución del proyecto?, ¿el proyecto contribuye con
el ejercicio del derecho humano al agua?
Se sugiere considerar los siguientes aspectos:
• Revisión y/o actualización del documento de proyecto.
• Identificación de las actividades de preparación por línea estraté-
gica y actividad.
• Establecimiento de las formas institucionales de ejecución,
administración y supervisión del proyecto.
• Gestión de los recursos humanos, materiales, financieros y
ambientales.
• Operación y mantenimiento en el corto, mediano y largo plazos.
4
Fase IV
Ejecución del proyecto