AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 101

99
En las zonas periurbanas de Arequipa, las personas no tienen conexiones do-
miciliarias, y se abastecen por camiones pipas. Estos descargan el agua en
cisternas públicas administradas por dirigentes sociales, o directamente en
recipientes de abastecimiento individual. Este modelo no garantiza la calidad
ni cantidad del agua.
No existe regulación respecto a las tarifas de agua de los camiones pipas;
por consiguiente, las tarifas son aplicadas sin considerar criterios sociales, ni
tampoco la calidad del servicio. Teniendo en cuenta las condiciones de este
servicio, los asentamientos sin recursos económicos terminan pagando entre
dos y cuatro veces más que los usuarios con agua corriente. Sin embargo,
existen iniciativas exitosas y modelos alternativos de gestión, promovidos por
organizaciones de la sociedad civil, con la colaboración de algunos gobiernos
locales. Estos emprendimientos necesitan de un amparo legal y administrati-
vo, y de una mejor articulación institucional.
El Frente de Defensa e Integración del Cono Norte (FREDICON), ha desarro-
llado un modelo innovador en la zona, “El Plan de Desarrollo Integral”, que
consiste en la distribución del agua realizada por gravedad. Su acción es de-
sarrollada teniendo en cuenta la lógica de la ocupación informal de las tierras
por parte de los sectores pobres, pero a su vez, ejecutando sus obras con
criterios técnicos y extendiendo las redes de forma planificada. Este modelo
de gestión de agua cuenta con la participación de los beneficiarios directos,
–habitantes de los Pueblos Jóvenes–, quiénes son los que ejecutan las obras.
El Estado interviene en la aprobación y certificación de su ejecución, además
de financiar las obras de gran magnitud.
El desafío del sector de agua y saneamiento en Arequipa consiste en modifi-
car las instituciones existentes para que planifiquen la gestión del agua con
los usuarios de forma responsable y equitativa, y así adaptar los modelos de
gestión a cada contexto y necesidad.
Tomado de: Balcazar, Cecilia (2008),
Memoria del Taller Internacional Agua y Sanea-
miento para las Zonas Marginales Urbanas de América Latina,
WSP- LAC, Perú.
1...,91,92,93,94,95,96,97,98,99,100 102,103,104,105,106,107,108,109,110,111,...206
Powered by FlippingBook