120
Tanto el monitoreo como la evaluación se conciben como herramientas
para el análisis y la toma de decisiones sobre el desarrollo del proyecto,
más que como actividades de vigilancia o supervisión. Las diferencias entre
ambos procesos se refieren a los mecanismos utilizados y a su periodici-
dad. El monitoreo permite el seguimiento cotidiano del proceso y aporta
información que constituye un insumo para la evaluación.
Es recomendable que el monitoreo y la evaluación del proyecto sean
realizados no solamente por el equipo técnico o una consultoría contratada,
sino que se mantenga el proceso participativo y se activen los mecanismos
de monitoreo ciudadano como la contraloría social; otras figuras son
los comités de agua y saneamiento, las mesas de concertación, núcleos
sociales periurbanos, coordinadoras de organizaciones y otras expresiones
de sociedad civil. De esta manera, se fortalece la gestión democrática
y la gobernanza del agua. Según Juárez Lee (2015), la
realización del monitoreo ciudadano propicia
la rendición de cuentas y la