AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 123

121
transparencia en la gestión del agua y el saneamiento; reduce los índices de
corrupción y propicia una cultura de transparencia; fortalece la participación
ciudadana; vuelve más realista y objetiva las expectativas de la ciudadanía
sobre el trabajo del gobierno y de las agencias de desarrollo; y promueve
una mejora continua de la intervención en el tema.
En términos metodológicos se puede dividir el monitoreo en cuatro pasos:
• Paso 1: Definición del problema u objeto a monitorear
.
Se responden a
cuatro interrogantes clave: ¿qué? (qué aspectos del proyecto se va
a monitorear); ¿quién? (identifica a la población que será objetivo de
la intervención); ¿cuándo? (identifica el tiempo del proceso de mo-
nitoreo y del proyecto); ¿dónde? (identifica la zona de intervención).
• Paso2: Elaboración del plan de monitoreo.
La interrogante clave es:
¿cómo? Es decir, el plan de monitoreo debe aclarar cuáles datos hay
que recabar de acuerdo con los indicadores diseñados; los métodos
de recolección de la información; las guías para el análisis e inter-
pretación de los datos; y la estrategia de socialización de resultados.
• Paso 3:
Implementación del plan de monitoreo
. En esta etapa se con-
cretizan las acciones contenidas en el plan de monitoreo. Para ello
se procede a la recolección, el procesamiento y el análisis de la in-
Tanto el monitoreo como la evaluación se
conciben como herramientas para el análisis
y la toma de decisiones sobre el desarrollo
del proyecto, más que como actividades de
vigilancia o supervisión
1...,113,114,115,116,117,118,119,120,121,122 124,125,126,127,128,129,130,131,132,133,...206
Powered by FlippingBook