124
s
s
¿La descripción de la marcha del proyecto incluye el enfoque de
género de manera transversal (en todas las áreas y a todos los
niveles)?
s
s
¿Se establecen coordinaciones con otras organizaciones sensi-
bles al tema de género para apoyar el proyecto?
s
s
¿Cómo se involucra a los hombres en la construcción de la igual-
dad de género?
s
s
¿Las entidades ejecutoras y todos los actores involucrados es-
tán obligados a rendir cuenta de la realización de los objetivos
de igualdad de género?, ¿mediante qué mecanismos?
s
s
¿Se han establecido estrategias de comunicación para que
todos los grupos sociales, especialmente los que enfrentan
desigualdades y desventajas, estén adecuadamente informa-
dos sobre el proyecto de agua y saneamiento?
s
s
¿Están disponibles recursos adicionales para adaptar el
proyecto si es necesario?
s
s
¿Cómo están participandomujeres y hombres en las actividades
del proyecto?
s
s
¿Han aparecido limitaciones durante la ejecución que impidan la
participación equitativa de mujeres y hombres en la distribución
de recursos y beneficios?
s
s
¿Está el proyecto afectando adversamente a mujeres o a
hombres?
s
s
¿Sigue siendo válida la información sobre las características,
necesidades e intereses de mujeres y hombres recabada en la
identificación de la problemática?, ¿qué se añadió a lo largo de
las diferentes fases del ciclo proyecto?
s
s
¿Son adecuados los medios del proyecto para prestar servicios
y promover oportunidades para mujeres y hombres?