Viabilidad y barreras para el ejercicio del derecho humano al agua y saneamiento en México - page 45

44
Viabilidad y barreras para el ejercicio del derecho humano al agua y saneamiento en México
Por tanto, una vez expuesta la idea anterior, entiendo por fundamentación éti-
ca o axiológica de los derechos humanos la idea de que ese fundamento no
puede ser más que un fundamento ético axiológico o valorativo, en torno a
exigencias que consideramos imprescindibles como condiciones inexcusables
de una vida digna, es decir, de exigencias derivadas de la idea de dignidad
humana (Fernández, 1982: 98).
Complementando lo dicho, si ajustamos el derecho humano al agua como
derecho moral, entonces reconocemos su propiedad común para todos los
seres humanos, independientemente de contingencias históricas, caracterís-
ticas, poderes o clases (Fernández, 1982: 98). E introducimos el concepto
de dignidad
5
humana, unido a la satisfacción de necesidades, concepto de
importancia capital y al que daremos ropaje en los párrafos siguientes. Baste,
por ahora, tener en cuenta que las necesidades humanas básicas tienen una
contraparte en una dimensión ética y que la dignidad precisamente debería
ser una de las bases de esta última dimensión. Algunos autores han aborda-
do el tema desde la óptica de la insatisfacción de necesidades (que conlleva
a la pobreza):
La pobreza generalmente se asocia con la carencia de bienes y servicios, con
la insatisfacción de necesidades humanas básicas. La pobreza es un testi-
monio de derechos humanos incumplidos, de falta de respeto a la dignidad
humana. La pobreza y la indigencia son la negación de derechos humanos
fundamentales (Boltvinik y Damián, 2003: 106-107).
Hay una diferenciación entre hablar de derechos (a secas), derechos humanos
y derechos morales. En el primer caso, se trata de los derechos que general-
mente están interrelacionados con un deber. Los derechos ciudadanos, por
ejemplo, contienen también obligaciones; digamos que este tipo de derechos
llevan a cuestas su carga de obligaciones por parte de quien los ejerce.
Los derechos humanos se han definido como aquellos que tratan de re-
parar grandes tragedias o fallos en la sociedad que vuelven una situación
intolerable. Generalmente, se les reconoce con las características siguientes:
5 Recordemos también que el Foro Social Mundial de Túnez, realizado en marzo del
2013, tuvo como lema la palabra “Dignidad”.
1...,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44 46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,...204
Powered by FlippingBook