31
Temas transversales en la implementación del derecho humano al agua
normas internacionales como las: ISO 24510,
ISO 24511 e ISO 24512) sobre indicadores ne-
cesarios para monitorear servicios públicos de
agua potable y saneamiento los cuales en gene-
ral buscan medir cuestiones de eficacia, eficien-
cia, impacto, pertinencia, sostenibilidad, cober-
tura, y participación y satisfacción social. Estos
estándares pueden ser retomados por el regula-
dor estatal y los organismos operadores para su
implementación en el contexto local.
2.5 Fortalecimiento
y desarrollo
institucional del
operador
El fortalecimiento institucional puede enten-
derse como aquellas acciones y apoyos externos
que contribuyen a que un organismo operador
mejore su desempeño y su propia solidez y desa-
rrollo. Los apoyos externos pueden proceder de
la Federación, de organismos financieros inter-
nacionales, del gobierno estatal, de fundaciones
no gubernamentales o de la misma sociedad
usuaria organizada, y las formas pueden ser:
reglamentación, capacitación al personal,
certificación del personal, intercambios con
asociaciones gremiales, o equivalentes.
Por desarrollo institucional se entiende el con-
junto de acciones correctivas y de mejora al
interior de una organización para alcanzar una
efectiva coordinación entre los múltiples pro-
cesos y subsistemas que lo componen, y así
cumplir cabalmente, al término de ese pro-
ceso de desarrollo gradual, con el fin para el
cual fue creado; en el caso de los organismos
operadores: proveer a la ciudadanía servicios
públicos regulares y confiables así como lograr
su sostenibilidad.
Se puede hacer la analogía con una maquinaria
compleja, donde cada parte debe trabajar en
buena sincronía con los demás elementos, tanto
internos como externos, para producir el bien
para el cual existe. Para lograrlo, se requiere de
un concreto y firme plan de desarrollo institu-
cional, apoyado tanto al interior como desde el
exterior, y atendiendo aspectos como recursos
humanos, coordinación con otras instituciones,
catastro de redes, atención a clientes, comunica-
ción con la ciudadanía, representatividad social,
control de pérdidas y de calidad del agua, man-
tenimiento a infraestructura, finanzas, etcétera.
2.5.1 Diagnóstico de la
situación del servicio
de agua potable y
saneamiento
En el diagnóstico se deben incluir los puntos
de oportunidad y las debilidades, partiendo de
los siguientes objetivos estratégicos básicos que
todo organismo operador debe atender:
1. Ofrecer a la población los servicios de
agua potable y saneamiento con buena
calidad y a un precio razonable.
2. Operar, preservar y administrar sus
fuentes de agua, instalaciones e infraes-
tructura de manera eficiente.
3. Garantizar la eficiencia mediante solidez
financiera y continuidad institucional.
4. Evaluar necesidades de expansión, pla-
near estrategias, prever y encauzar el
comportamiento de las demandas para
garantizar los servicios.
Entre los elementos y responsabilidades que
deben evaluarse están las coberturas de las redes;
presiones; volúmenes extraídos, facturados y