GUÍA DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO ESTATAL EN MATERIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO - page 29

27
Temas transversales en la implementación del derecho humano al agua
la función reguladora, dado que se caería en
una situación de ser juez y parte, con lo que
sería conveniente dejar este rol a las entidades
federativas.
Se recomienda que la dependencia guber-
namental que se cree o designe como ente
regulador tenga a su cargo al menos las si-
guientes funciones de regulación:
• Asesorar a los organismos operadores
para dar cumplimiento con la
normatividad, mejorar sus procesos y
realizar la planeación de los servicios.
• Establecer mecanismos para la
prestación de los servicios en zonas
urbanas y rurales.
• Evaluar y certificar la gestión
administrativa, técnica y financiera de
los organismos operadores.
• Determinar lineamientos, parámetros,
estándares, prácticas, metodologías,
modelos, indicadores y criterios para la
gestión de los servicios, acordes con la
normatividad federal y local.
• Promover esquemas de participación o
asociación intermunicipal, regional y
metropolitana para la prestación de los
servicios.
• Proponer la composición de los sistemas
para el cobro de contribuciones,
aprovechamientos, cuotas y tarifas
a fin de consolidar la viabilidad,
autosuficiencia y sostenibilidad de los
prestadores de esos servicios.
• Proporcionar a la Federación, los
estados y, en su caso, al Distrito Federal,
los datos e información que requiera
el Sistema Nacional de Información
del Agua y la normatividad aplicable,
particularmente la relativa a la
eficiencia, calidad, y sostenibilidad
administrativa, operativa, técnica
y financiera en la prestación de los
servicios.
• Recibir, tramitar y canalizar consultas,
solicitudes y peticiones de los usuarios
sobre la prestación de los servicios
• Sugerir y promover acciones.
inversiones, estímulos e incentivos
relacionados con la eficiencia y calidad
de los servicios, especialmente para la
creación y el correcto funcionamiento
de los organismos.
2.4 Eficiencia y desempeño
en la operación
Por eficiencia y desempeño de un organismo
operador de servicios de agua y saneamiento se
entiende el estado que guarda actualmente la
calidad del servicio prestado respecto a las ne-
cesidades y expectativas sociales, así como en
relación al uso de los insumos que ocupa para
obtener esos resultados. En la mayoría de los
organismos operadores suele haber bastante
margen para aumentar las eficiencias y lograr
mejores resultados.
La eficiencia se refiere a la capacidad de dis-
poner de alguien o de algo para conseguir un
efecto determinado; es un concepto desarro-
llado por la teoría económica, el cual se refiere al
uso óptimo de todos los recursos, como los eco-
nómicos, humanos, tecnológicos y naturales.
En la operación de los servicios hay múltiples
tipos de eficiencia que sistemáticamente deben
evaluarse y reportar a distintas instancias; por
ejemplo, la ‘eficiencia energética’ de un proceso
o de un dispositivo se refiere a la relación entre
la energía útil y la energía invertida.
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...90
Powered by FlippingBook