GUÍA DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO ESTATAL EN MATERIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO - page 26

Guía de políticas públicas en el ámbito estatal en materia de agua potable y saneamiento
24
4. Ser de mediano a largo plazo y perdura-
bles en el tiempo.
5. Ser susceptibles de medición.
En la formulación de estrategias y líneas de ac-
ción deberá considerase que:
1. Las estrategias son el instrumento que
refleja de manera integral un conjunto
de acciones para el logro de un objetivo.
2. Las líneas de acción reflejen las activi-
dades prioritarias y concretas que los
actores involucrados, desde el ámbito de
su competencia, llevarán a cabo durante
la administración correspondiente.
3. La existencia de coordinación y co-
laboración entre los distintos actores
gubernamentales.
Durante esta etapa se sugiere contemplar la
participación de los consejos de cuenca y de los
consejos u organizaciones a cargo de los planes
de desarrollo urbano o metropolitano con objeto
de enriquecer el proceso y recoger sus plantea-
mientos (SHCP, 2013).
2.2.1.4 Indicadores y metas
Las metas comunican el grado de desempeño
esperado sobre el objetivo planteado, permiten
establecer límites o niveles máximos de logro y
enfocar las acciones hacia resultados. De ello de-
riva la importancia de que los programas no sólo
establezcan indicadores, sino que con ellos se
incluyan metas y se dé seguimiento a su desem-
peño. Estos indicadores ayudarán a identificar si
las acciones para el logro de los resultados están
teniendo la incidencia esperada, así como reo-
rientarlas en caso contrario.
Las metas deberán ser realistas, al tiempo de
estar orientadas a mejorar en forma significativa
los resultados e impactos de la implementación
de las estrategias y líneas de acción; deben ser
medibles, específicas (directamente vinculadas
al objetivo); deben contar con un tiempo esta-
blecido, y su logro debe ser factible.
En cuanto a los indicadores, éstos deben ser
claros e inequívocos, reflejar la importancia de
lograr el objetivo y proveer la información que
se busca medir y monitorear.
2.2.1.5 Catálogo de proyectos y
acciones
Como parte fundamental de los programas es-
tatales se sugiere la integración de un catálogo
de proyectos y acciones que den viabilidad y so-
porte al cumplimiento de los objetivos y metas
establecidas en dichos programas. El catálogo
deberá estar priorizado en función de las nece-
sidades y beneficios esperados en cada región.
Deberá asegurarse que en este catálogo estén in-
corporados los proyectos y acciones de diversas
fuentes, tales como:
• Compromisos del gobernador
• Proyectos de otros actores del gobierno
estatal
• Gobiernos municipales
• Catálogo de proyectos derivados del PNH
2.2.1.6 Inversiones
En esta etapa del proceso se deberá desarro-
llar e integrar la programación anualizada de
inversiones para el periodo de gobierno que
corresponda. Esta programación se realizará
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...90
Powered by FlippingBook