Guía de políticas públicas en el ámbito estatal en materia de agua potable y saneamiento
14
domicilio o a una distancia corta y de acceso
a pie. Es decir, los servicios deben encontrarse
al alcance seguro de todos los sectores de la
población.
“Una cantidad de agua suficiente, segura y
aceptable debe ser accesible dentro —o en
inmediata cercanía— de cada hogar, insti-
tución educativa y lugar de trabajo […] La
seguridad física no debe ponerse en riesgo
durante el acceso a los mismos (Bautista,
2013:19)”.
¿Qué tan lejos puede (o qué tan cerca debe)
estar la fuente de agua potable con respecto
al hogar? Para cumplir con los parámetros
internacionales, en términos de tiempo, se
considera que no se deberán exceder los 30
minutos para conseguir un mínimo de 20 litros
de agua, incluyendo periodos de espera. En
referencia a la distancia, el hogar y la fuente de
agua no deberán estar a más de un kilómetro
(ida y vuelta) para considerar que existe acceso
básico (Howard y Bartram, 2003; GTZ, 2009;
COHRE y otros, 2007; JMP, 2012).
Existen países donde, por normatividad, el ac-
ceso al agua debe estar a menos de 200 metros
a la redonda del hogar; sin embargo, en nuestro
contexto nacional, esta determinación de-
berá ser establecida, regulada y observada en
el ámbito de cada gobierno estatal y municipal
conforme a las particularidades de cada zona.
1.1.5 Agua asequible
La asequibilidad económica se define como la
posibilidad para alcanzar o conseguir un re-
curso. La asequibilidad también se entiende
como accesibilidad económica y se refiere a que:
“(…) los servicios deben ser asequibles para
todos. Esto implica que los costos directos
e indirectos y los cargos para asegurar el
servicio —incluidos los gastos de conexión
y entrega— no deben impedir que una per-
sona tenga acceso al agua potable ni deben
representar una amenaza a su capacidad
para el disfrute de otros derechos, tales
como alimentación, vivienda, salud o edu-
cación (ACNUDH en Bautista, 2013:19)”.
Es preciso aclarar que el derecho humano al agua
no implica la prestación gratuita del servicio. Si
bien los gobiernos tienen la tarea de brindar el
servicio, éste puede implicar una aportación del
usuario.
¿Cómo asegurar que el pago por el agua no
implique el dejar de acceder agua ella? Existen
diversas fórmulas que podrían implementarse,
tales como subsidios focalizados, tarifas
progresivas y políticas tarifarias que
diferencian el costo del agua según sus usos.
En la fórmula adoptada se debe garantizar el
acceso de todas las personas al agua, con las
características establecidas, en igualdad de
condiciones y sin que medie discriminación
alguna.
1.2 Corresponsabilidad
de los tres órdenes
de gobierno
Para dar cumplimiento al derecho humano al
agua de forma sostenible es imprescindible de-
finir el compromiso que asumirá cada uno de
los tres órdenes de gobierno, así como establecer
esquemas de coordinación y colaboración en el
ejercicio de las competencias y atribuciones que
les corresponden.