GUÍA DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO ESTATAL EN MATERIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO - page 36

Guía de políticas públicas en el ámbito estatal en materia de agua potable y saneamiento
34
2.5.6 Reportes de progreso
tanto al interior como
al exterior
Una manera de conocer el grado de madurez
y desarrollo de un organismo operador es
la confiabilidad y precisión de sus reportes
periódicos para responder múltiples cuestio-
namientos que suelen hacérsele, y que a la
vez debe realizar periódicamente. Los obje-
tivos de cualquier sistema de información son:
mejorar el control y seguimiento de las activi-
dades, dar mayor certeza a los datos, agilizar
su manejo y lograr la consolidación de estadís-
ticas confiables. Mientras más confiable sea el
manejo de datos, habrá mayor posibilidad de
lograr eficiencia y calidad en el servicio.
El sistema de información gerencial debe
monitorear la calidad del servicio, el estado
de las redes, la situación financiera y, muy
especialmente, el nivel de desarrollo in-
terno de la institución. Algunos indicadores
importantes de fortaleza y madurez de un or-
ganismo operador son sus años de experiencia
y preparación de su personal, aceptación del
público, calidad de la información que ma-
neja y la agilidad para procesarla y emplearla.
La importancia de la información radica en
que ésta es la materia prima para analizar
la situación del organismo operador, tomar
decisiones respecto a metas, eficiencia, efec-
tividad de los resultados y comunicarlas al
exterior. Existen muchas herramientas y tec-
nología para el manejo de información; el
grado de desarrollo institucional se reflejará
por la manera de aprovechar y gestionar la
información.
Un motivo primario del monitoreo de madurez
y desempeño institucional es hacer compara-
ciones. Esto justifica la necesidad de conformar
estadística, útil tanto a cada organismo ope-
rador como a instituciones normativas, de
apoyo técnico, o de intercambio gremial. Un
prerrequisito para tener estadística, además de
definiciones estándar, es tener voluntad y com-
promisos concretos sobre qué conjunto de datos
(parámetros) se han de monitorear y compartir
rutinariamente.
2.6 Capacitación y
profesionalización
La capacitación es la manera de lograr que los
trabajadores tengan la disposición y aptitud
para conseguir un objetivo. Es un proceso
continuo de enseñanza-aprendizaje mediante
el cual se desarrollan las habilidades y des-
trezas de los servidores que les permitan un
mejor desempeño en sus labores habituales.
Puede ser interna o externa, de acuerdo
con un programa permanente, aprobado, y
que pueda brindar aportes a la institución.
También puede verse como el conjunto de
propiedades y características de un servicio,
producto o proceso que satisfacen las nece-
sidades establecidas del cliente o las normas
oficiales vigentes (por ejemplo, el derecho hu-
mano al agua).
La certificación de procesos, productos y
servicios tiene como finalidad demostrar al
mercado y a los organismos reguladores que
un proveedor puede y de hecho produce pro-
ductos, desarrolla procesos o presta servicios
que cumplen requisitos de calidad definidos
(Entidad Nacional de Acreditación, España).
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...90
Powered by FlippingBook