GUÍA DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO ESTATAL EN MATERIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO - page 32

Guía de políticas públicas en el ámbito estatal en materia de agua potable y saneamiento
30
aspectos que permitan mejorar la gestión de
los servicios e incluso proporcione propuestas
de mejora para cada circunstancia (Aderasa,
2007).
Los indicadores de gestión (IG) son medidas
cuantitativas que permiten observar aspectos
particulares de la gestión del operador o de
las características del servicio. Son utilizados
para la evaluación de la eficacia y eficiencia del
operador. Los indicadores propuestos a con-
tinuación han sido seleccionados y definidos
con base en estándares internacionales, pero
con base en realidades de América Latina. El
sistema propuesto mantiene como guía los in-
dicadores definidos por la IWA (International
Water Association). El sistema utiliza 144 datos
7
para cubrir la totalidad de aspectos a evaluarse
en el servicio conjunto de agua potable y sa-
neamiento. Con esos datos se construyen 80
indicadores agrupados en cuatro bloques:
• Indicadores de la estructura del servicio:
indicadores de cobertura de servicios,
número de conexiones, micromedición
y la disponibilidad de tratamiento
secundario de aguas residuales.
• Indicadores de operación: Indicadores
de personal en función, personal por km
de red de agua potable, eficiencia en el
uso del recurso, incidencia de la fuente
subterránea, producción por cuenta,
potabilización, consumo, pérdidas en
red, densidad de roturas en cuanto a
alcantarillado sanitario y el tratamiento
y disposición, así como la recolección y
transporte.
• Indicadores de calidad de servicio:
Indicadores de continuidad en
el servicio, calidad en redes,
taponamientos en la red, la calidad de
aguas residuales a los cuerpos receptores
y reclamos de los usuarios (agua
potable, alcantarillado y comercial).
• Indicadores económico-financieros:
indicadores de facturación, costos
conjuntos, costos operativos de
agua potable, costos operativos de
saneamiento, costos de administración
y venta, ejecución de inversiones,
endeudamiento y rentabilidad
El uso de esta herramienta también permite
generar puntos de referencia para comparar la
gestión a lo largo de un periodo, ya sea para
una sola empresa o para más; por ejemplo los
diferentes organismos operadores de un estado,
(Aderasa, 2007).
2.4.4 Coordinación para
integrar reportes y el
uso de la información
La información que deba reportarse, así como
sus características y periodicidad, será definida
a nivel nacional —para guardar su congruencia
y comparabilidad— y supervisada por el regu-
lador estatal para conformar un Sistema Estatal
de Información del Agua y alimentar el Siste-
ma Nacional de Información del Agua. En el
reporte se puede integrar información generada
en coordinación con otras dependencias de los
gobiernos federal, estatales y municipales del
sector salud y desarrollo social.
Tanto nacional como internacionalmente, exis-
ten ya diversos listados y definiciones (e incluso
7
Estos se agrupan en torno a 8 temáticas: institucional,
ambiental, sobre el servicio, sobre activos físicos, de producción,
de calidad del servicio, de atención al usuario y sanciones y
económica.
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,...90
Powered by FlippingBook