Guía para el desarrollo de reglamentos para la prestación del servicio de agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales
46
través de un organismo operador, el cual podrá
ser centralizado y dependiente del H. Ayunta-
miento, descentralizado, concesionado o bien, a
través de una coordinación intermunicipal en la
que intervienen varios ayuntamientos.
En este apartado, se deben señalar sus facul-
tades y obligaciones, entre las cuales de manera
enunciativa más no limitativa se recomienda las
siguientes:
• Planear, estudiar, proyectar, aprobar,
construir, conservar, mantener, ampliar,
rehabilitar, administrar y operar las obras
y sistemas de agua potable, drenaje,
alcantarillado, tratamiento y disposición
de aguas residuales, así como su reúso
de conformidad con lo establecido en la
legislación aplicable;
• Administrar los ingresos que se deriven de la
prestación de los servicios públicos a su cargo;
• Aplicar las tarifas por la prestación de los
servicios a su cargo;
• Formular y mantener actualizado el padrón
de usuarios de los servicios a su cargo;
• Elaborar lapropuestade los estudios tarifarios
con base en los costos de los servicios públicos
de agua, incluyendo también, las partidas
presupuestales de gastos de administración,
operación y mantenimiento y presentarla al
ayuntamiento conforme a la normatividad
aplicable;
• Rendir el informe de la cuenta mensual a la
autoridad correspondiente;
• Rendir anualmente al ayuntamiento, un
informe de las labores realizadas durante
el ejercicio anterior, así como del estado
general del organismo;
• La construcción, operación, mantenimiento
y administración de las fuentes de abasto de
agua subterránea y superficial, así como de
las redes de conducción y distribución de
las aguas;
• Impulsar y desarrollar la investigación para
el aprovechamiento de todo subproducto y
proceso que se genere en la potabilización,
tratamiento y saneamiento de las aguas
residuales;
• Prestar servicios de asesoría técnica en
relación a los servicios que presta, a las
personas físicas y morales, públicas o
privadas que se lo soliciten;
• Realizar todas las actividades y actos jurídicos
encaminados directa o indirectamente al
cumplimiento de sus objetivos;
• Permitir y apoyar la fiscalización de los
organismos de revisión correspondientes;
• Examinar y aprobar su presupuesto anual,
los estados financieros, los balances y los
informes generales y especiales que procedan;
• Adquirir los bienes muebles o inmuebles
necesarios para el mejor desempeño de sus
fines;
• Solicitar a las autoridades competentes, la
expropiación, ocupación temporal, total
o parcial de bienes o la limitación de los
derechos de dominio, en los términos
que para tal efecto establecen las Leyes
aplicables, para la prestación de los servicios
que le corresponden;
• Cumplir las normas técnicas, criterios
y lineamientos para la prestación de los
servicios a su cargo, establecidas por las
autoridades del agua, así como con las
Normas Oficiales Mexicanas, vigilando su
observancia, ampliándolas en lo necesario
para cubrir los casos específicos; enparticular,
sobre descargas de aguas residuales, para
disposición, tratamiento y reuso de aguas;
• Prevenir y controlar la contaminación
de las aguas que tenga asignadas para la
prestación de los servicios, y de las aguas