Temas básicos de contenido en un reglamento de prestación de servicios de agua
potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales
49
ÁMBITO FEDERAL
ÁMBITO ESTATAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución Política del Estado
En su artículo 25 otorga al Estado mexicano el papel rector
de la economía nacional y lo responsabiliza de garantizar
el desarrollo económico y social de la nación. Planeará,
conducirá, coordinará y orientará la actividad económica
nacional.
En el artículo 26 se fijan las bases para el Sistema Nacional
de Planeación Democrática, de esta manera, se garantiza la
participación de las entidades federativas y de sus municipios
en la responsabilidad definir y alcanzar los objetivos de los
programas de gobierno.
Finalmente en el artículo 115, se señala que en los términos
de las leyes federales y estatales, los municipios están
facultados para formular y aprobar planes de desarrollo
urbano, que aunque están enmarcados en otras legislaciones,
también se consideran parte de la planeación del desarrollo.
Las Constituciones Estatales señalan la responsabilidad del
Estado para organizar un sistema de planeación y faculta al
ejecutivo para establecer los mecanismos de participación
social en dicho sistema.
Se dispone también que el Estado conducirá y orientará la
actividad económica de la entidad en los términos de una
planeación democrática, donde concurran los distintos
sectores de la población.
En la Constitución Estatal se establecen las facultades
del gobierno del estado para adecuar su legislación a las
necesidades del desarrollo planeado de la economía y de la
sociedad, establecidos a nivel Federal.
Ley de Planeación
Ley Estatal de Planeación
Este ordenamiento es el encargado de regular el ejercicio
de la planeación nacional del desarrollo, y señala las bases
para la integración y funcionamiento del Sistema Nacional
de Planeación Democrática, la coordinación necesaria entre
la federación y los estados, incluyendo los municipios así
como la concertación e inducción de acciones respecto a los
particulares y en general la participación social.
Esta ley establece los principios de la planeación del desarrollo
estatal y las normas que orientan las actividades públicas,
estatales y municipales, así como las bases para que el
ejecutivo del estado coordine las actividades de planeación
con los municipios y aquellas que garanticen la participación
activa y democrática de los sectores sociales en las tareas
de planeación.
Ley Orgánica Municipal
En la Ley Orgánica Municipal se determina la facultad del
Ayuntamiento para participar en la planeación del desarrollo,
a través de formular, aprobar y ejecutar planes y programas
que tiendan a promover y fomentar las actividades
económicas en el municipio y a satisfacer las necesidades de
equipamiento, infraestructura urbana y servicios públicos.
Cuadro 4. Planeación.
públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado,
tratamiento y disposición de aguas residuales de-
berán, al menos, comprender la explotación de
las aguas asignadas o concesionadas, recepción
de agua en bloque, potabilización, conducción
y distribución de agua potable, así como la re-
colección de las aguas residuales; el tratamiento
de las aguas residuales, su disposición final u
otros residuos resultantes; operación, control y
mantenimiento del alcantarillado sanitario; la
operación, vigilancia y mantenimiento de las
obras, equipamiento, plantas, instalaciones y
redes correspondientes al sistema de agua po-
table, alcantarillado, saneamiento y reuso; el
Fuente: Elaboración propia, con información recabada en la investigación.