GUÍA PARA EL DESARROLLO DE REGLAMENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES - page 48

Guía para el desarrollo de reglamentos para la prestación del servicio de agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales
48
del servicio a través del procedimiento de ley en
el que se emita la declaratoria correspondiente,
a fin de salvaguardar el acceso al agua.
4.2 Segundo tema. De
la prestación de
los servicios
4.2.1 Planeación de los
servicios
Para la adecuada prestación de los servicios a
cargo del Municipio, específicamente los de
agua potable, drenaje, alcantarillado, trata-
miento y disposición de sus aguas residuales,
estos se deben prever en el Plan de Desarrollo
Municipal, el cual es una herramienta de ges-
tión que busca promover el desarrollo social
del municipio y sus habitantes, atendiendo sus
necesidades básicas a través de las acciones gu-
bernamentales, políticas públicas y estrategias
que se lleven a cabo.
A través de la planeación los Gobiernos Munici-
pales podrán mejorar y eficientar sus servicios,
aplicando con mayor eficacia los recursos
financieros que los gobiernos federales y esta-
tales transfieren para el desarrollo de proyectos
de beneficio social, permitiendo así obtener el
máximo beneficio social al programar las ac-
ciones del gobierno municipal estableciendo un
orden de prioridades y procurando un desarrollo
urbano equilibrado de los centros de población
que forman parte del municipio promoviendo la
conservación y adecuado aprovechamiento de
los recursos hídricos, permitiendo así el desa-
rrollo de todas las comunidades del municipio.
Ahora bien, el Plan de Desarrollo Municipal
involucra la participación del gobierno federal,
estatal y municipal, por lo que su implemen-
tación deberá sujetarse a la observancia de un
marco jurídico delimitado por la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la
Ley de Planeación y deberá observar la Cons-
titución Política de su Estado, la Ley Estatal de
planeación y la Ley Orgánica Municipal, tal y
como se expone en el cuadro 4.
Hechas las precisiones anteriores y acorde a la
prestación de los servicios públicos, una ade-
cuada Planeación Municipal Hídrica, debe estar
incluida en el Plan de Desarrollo Municipal,
debiéndose elaborar mediante diagnósticos
técnicos, económicos y sociales que reflejen
la situación real y las necesidades de servicios
de agua potable, drenaje, alcantarillado, trata-
miento y disposición de aguas residuales en las
diversas comunidades o localidades del muni-
cipio, para estar en condiciones de poder definir
los objetivos y prioridades, estableciendo las es-
trategias y políticas a seguir a corto, mediano y
largo plazo, lo que permitirá establecer cómo
y de qué manera se implementaran, de forma
inmediata y/o progresiva, la prestación de di-
chos servicios, las mejoras y el aumento de su
eficiencia, a efecto de procurar una mayor co-
bertura de los servicios y el cumplimiento
progresivo del derecho humano al agua.
En esta Planeación Municipal Hídrica, se deberá
hacer especial énfasis en las áreas, entidades u
organismos encargados de su coordinación y
realización, a efecto de determinar o establecer
el grado de responsabilidad y participación de
cada una, esto con la intención de efectuar la
adecuada previsión de recursos económicos.
4.2.2 Disposiciones generales
Es importante señalar que las actividades com-
prendidas en la prestación de los servicios
1...,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47 49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,...64
Powered by FlippingBook