45
El proceso de enseñanza-aprendizaje
Hasta aquí se han visto cuatro modelos
que permiten entender la dinámica que
adquiere el proceso de enseñanza. En el
medio educativo, se encuentran otros que se
presentan bajo diversos enfoques teóricos.
2.5 El adulto y su
aprendizaje
Si en capacitación se trabaja con adultos,
es bueno saber qué es ser adulto, cuáles son
sus características físicas, biológicas, sociales,
etc., y conocer lo que dicen diferentes autores
sobre su aprendizaje, ya que la forma en que
adquiere y se apropia de los conocimientos
es muy diferente a como lo hace el niño y el
adolescente.
Los estudios sobre el adulto en
nuestro país están en desarrollo. Los
trabajos existentes se han orientado a la
alfabetización, la educación básica y la
educación de adultos en general (Ruiz, 1995,
p. 101; Flores, 2001, p. 148).
Enelámbitodelacapacitación,lasituación
no es muy diferente. Las investigaciones son
escasas, a pesar de la importancia que cada
vez adquiere la formación de los recursos
humanos. Pero a nivel internacional sí se han
generado conocimientos en torno al adulto; se
encuentran experiencias, trabajos, estudios e
investigaciones.
Al adulto se le sitúa entre la
adolescencia y la vejez. Es quien ha dejado
de crecer, biológicamente, el que ha crecido.
Es sinónimo de persona mayor, quien ha
madurado, el que es independiente y tiene
responsabilidades.
Para diferenciar las etapas por las que
atraviesa el ser humano, la sociedad, filósofos
e investigadores han propuesto cortes
cronológicos o periodos. Así, se tiene que
algunos manejan espacios de tiempo y otros
parten de criterios biológicos, psicológicos,
sociales y culturales.
Deacuerdoconlosdiferentesdocumentos
consultados,lascaracterísticasdelaedadadulta
se presentan bajo diferentes perspectivas:
biológica, social y psicológica. Estos aportan
conocimientos que se complementan entre sí,
permitiendo contar con una visión más amplia
de los adultos. A continuación se presentan
los más significativos:
A. Perspectiva biológica
De los autores que contribuyenadelimitar
en varios estadios la edad adulta, es Levinson
(1986) (citado por Vega, 1996, p. 263) quien la
divide en siete etapas y transiciones, las que
relaciona con eventos sociales comunes a
todas las personas. Los estadios de que habla
se presentan en la tabla 2.1.
Como se ve, el autor menciona periodos
de transición importantes para el desarrollo
del individuo; asimismo, cada etapa la
organiza en tres periodos: el primero,
que dura aproximadamente cinco años,
la entrada; después viene una transición
intermedia, de avance, desarrollo de la etapa
y después una culminación que da paso a la
siguiente (gráfica 2.1). La última etapa, la