42
Formación de Instructores:
planeación y evaluación en capacitación.
• El estudiante es sometido a una
estimación previa para precisar su
situación con relación a los objetivos.
• Se plantean actividades de instrucción
considerando los objetivos.
• El logro de los objetivos. por parte de
los alumnos. es sometido a evaluación
(Gago, 1981, p. 38).
Modelo de Anderson y Faust
Este modelo está más desglosado que
el de Pophan. Son 11 las actividades que el
profesor debe realizar: las dos primeras son
de planeación, en las que se especifican
los objetivos y elaboran instrumentos
de evaluación para conocer el nivel de
conocimientos y habilidades que poseen los
alumnos, lo cual se aplica en la premedición,
que permite saber si los alumnos poseen los
conocimientos previos para que el evento de
formación se realice.
Si no se poseen los conocimientos
previos se deben ajustar los objetivos, pero si
ya se poseen, de igual manera se ajustan los
objetivos. Una vez ajustados los objetivos, el
maestro selecciona el método de enseñanza,
lleva a cabo el proceso de enseñanza-
aprendizaje y, al final aplica, una evaluación,
la cual se elabora considerando los objetivos.
Si los resultados de la evaluación indican que
estos se cumplieron, ahí concluye el proceso;
en caso contrario, se sugiere se revisen los
métodos de enseñanza (figura 2.6).
Especificación de objetivos
Elaboración de instrumentos de medición
Premedición
¿Son suficientes los conocimientos previos?
¿Ya poseen los alumnos los objetivos propuestos?
Elaboración o selección de métodos de enseñanza
Enseñar
Evaluar
¿Se lograron los objetivos?
Ato
Investigar
causas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
11
SI
SI
NO
NO
10
Fuente: Gago Huguet, Antonio, 1981, p. 42.
Figura 2.6. Modelo de Anderson y Faust.