103
Diseño de la enseñanza en capacitación
Gráfica 3.1. Adquisición de conceptos vía los sentidos.
Weber(citadoenlaETE,p.268)afirmaquede
cada 100 conceptos 40 se adquieren por la visión,
25 por audición, 17 por tacto, 3 por el gusto y el
olfato, y los 15 restantes por diversas sensaciones
orgánicas (gráfica 3.1). Así, se tiene que la palabra
de quien enseña apoya el aprendizaje en un 25%,
mientras que el resto se logra a través de los
materiales y medios didácticos.
Los materiales didácticos (MD) ayudan
a aclarar conceptos, estimular el interés
y la actividad de los participantes. Tienen
un carácter instrumental que apoya en la
comunicación de experiencias. Los MD que
se utilizan en los ambientes de enseñanza
son abundantes y diversos. Se han clasificado
bajo criterios: por duración, que se divide en
fungible y durable; por procedimientos de
obtención, de acuerdo con su elaboración,
construcción y adquisición, y de acuerdo con
la intervención de los sentidos.
Se consideran como MD el gis, tintas,
cuadernos, lápices, pinturas, cartulinas,
telas, hilos, alambres, plastilina, chapas
de marquetería, bolígrafos, rotuladores,
pegamentos, libros de texto y de consulta,
mapas, medios audiovisuales, compases, útiles
de dibujo, pizarrón, acuarios, esferas, tijeras,
tubos, probetas, cuadros, objetos para adornar
otros materiales, computadoras, etcétera.
La importancia de los MD radica en que
deben fomentar la capacidad creadora, de
observación y autoaprendizaje de quienes
aprenden, y guardar relación con los
objetivos, ser accesibles y económicos. Tienen
un carácter transitivo, es decir, se hacen y
utilizan para espacios y tiempos concretos.
Se construyen con una finalidad determinada,
clara y comprensiva, cumpliendo con ésta