104
Formación de Instructores:
planeación y evaluación en capacitación.
el día en que se desarrollan los temas
correspondientes, ayudando y mejorando el
aprendizaje de aquellos a quienes se enseña.
En el salón de clases estos materiales
están al servicio de los objetivos de la
enseñanza, permiten que a través de ellos
se fomente la creatividad, observación y
aprendizaje. Por ello, no hay que dejar de lado
la relación que deben tener con el aprendizaje
y los objetivos, y que estén disponibles para
la serie de actividades que se llevarán a cabo.
El material que no tenga relación con los
objetivos debe ser retirado para no afectar la
dinámica del grupo.
Los MD son medios, proporcionan un
servicio importante en el aula, considerado
imprescindible, pero no se debe caer en la
idolatría o en la sublimación.
Los recursos personales que dispone
quien enseña son superiores a los MD, ya
que a falta de utensilios y efectos didácticos,
su formación profesional es un eficaz
instrumento de aprendizaje. Los MD se
clasifican en convencionales, audiovisuales
y con base en las nuevas tecnologías (figura
3.13).
Dichos materiales deben ocupar parte
del tiempo destinado a la formación de los
individuos. En ningún caso deben abarcar
la totalidad del tiempo de la clase, porque
dejarían de lado la reflexión, la inducción y
la abstracción. Su combinación y variación
juegan un papel muy importante.
En el proceso enseñanza-aprendizaje, el
uso de los medios audiovisuales se considera
como “los recursos didácticos que estimulan
la atención del alumno a través de la vista
o el oído, o de ambos sentidos a la vez.”
(1983, p. 316). Diversos autores agrupan bajo
estos medios a los instrumentos, aparatos y
materiales que usan la electricidad, la óptica y
la acústica, así como aquellos que se emplean
en la enseñanza programada.
Materiales
convencionales
Impresos (textos):
•
libros, fotocopias, periódicos, documentos...
Tableros didácticos:
•
pizarrón, franelograma...
Materiales manipulativos:
•
recortables, cartulinas...
Juegos:
•
arquitecturas, juegos de sobremesa...
Materiales de laboratorio
•
...
Imágenes dijas proyectables (fotos):
•
diapositivas, fotografías...
Materiales sonoros (audio):
•
programas de radio...
Materiales audiovisules (video):
•
montajes audiovisuales, películas,
videos, programas de televisión...
Programas informáticos (CD o en línea) educativos:
•
videojuegos,
lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones
multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas...
Servicios telemáticos:
•
páginas web, weblogs, tours virtuales, webquest,
correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line...
TV y video interactivos:
•
teleconferencia, videoconferencia...
Inteligencia artificial...
•
Materiales
audiovisuales
Nuevas
tecnologías
Figura 3.13. Clasificación de los materiales didácticos. Fuente: Elaboración propia.