Formación de Instructores:
planeación y evaluación en capacitación.
110
a escala. El tamaño de la clase se reduce
a un grupo de cuatro a seis participantes
(integrantes del grupo), porque sólo en un
grupo reducido es posible que los integrantes
se ejerciten debidamente, estableciendo los
tiempos de forma eficiente, ya que se reduce
de cinco a diez minutos.
La enseñanza se orienta a un tema
específico o a una capacidad. Quien sea
instructor debe conocer la materia, estar
dispuesto a mejorar su capacidad. Es
recomendable que sea un instructor en
funciones, pues su experiencia le permitirá
participar más fructíferamente para que
pueda comunicar un mensaje personal y
auténtico.
Es muy importante que el tema a tratar
esté adaptado al nivel de conocimientos de
los participantes, de modo que ellos estén
en condiciones de entenderlo y asimilarlo, tal
como debería ocurrir en un aula normal.
La exposición del instructor (llamada
microlección) es grabada; después de ésta
se ve y se oye a sí mismo, mientras quienes
están como participantes dan respuesta a
unos cuestionarios estimativos (Anexo 13)
que evalúan algunos aspectos específicos de
la microlección.
Posteriormente, el análisis de la clase es
realizado por el instructor principal, quien se
basa en la grabación para llevar una auténtica
retroalimentación, sumando a esto la opinión
de los participantes. Así, el instructor puede
reestructurar su microlección para volverla a
exponer al grupo.
Deestaforma,paraquelamicroenseñanza
se lleve a cabo en capacitación, se requiere
que participen: el instructor facilitador, el
participante instructor y los participantes
(Ribeiro, s/f, p. 27).
a) E l inst ruc tor-facilitador
Es considerado un elemento clave en
el proceso de enseñanza, por lo que debe
presentar ciertas cualidades, que serían:
- Conocer
el
método
de
la
microenseñanza.
- Tener una formación pedagógica,
conocimiento de la didáctica y de
diversas estrategias de enseñanza.
- Inclinación por la convivencia entre
personas, ya que forma grupos.
- Poseer una cultura general que
le permitirá entender fenómenos
socioculturales.
- Respeto profesional entre pares.
- Asimismo, debe contar con las
siguientes condiciones psicológicas,
intelectuales y morales:
• Madurez emocional.
• Sentido crítico.
• Agilidad mental.
• Fluidez verbal.
• Objetividad.
b) E l par ticipante-inst ruc tor
El número recomendable de integrantes
del grupo debe ser de cuatro a seis, ya
que un grupo reducido permite ejercitar