113
Diseño de la enseñanza en capacitación
interdependencia manifiesta entre todos y
cada uno de los componentes.
a) Inducción
Inducir es el primer factor. Consiste
en predisponer al participante de un modo
favorable y constante para el aprendizaje de
algún tema. Es una forma de motivación muy
especial porque debe estar presente en todas
las etapas del aprendizaje.
El instructor siempre debe inducir
respondiendo a las necesidades de saber del
participante y, a su vez, generar expectativas
deconocimiento.Esunerrormuygeneralizado,
el creer que la inducción solamente debe
aparecer en la fase inicial de una lección o en
el comienzo de algún nuevo tema.
“La inducción es una especie de base,
de plataforma, sobre la que se apoyan
los demás aspectos del aprendizaje.
Por eso debe partir siempre de los
elementos más comunes y generales de
una clase como lo son los conocimientos
adquiridos o las aspiraciones de saber
correspondientes a su grado o nivel.”
(Ribeiro, s/f, p. 37).
“La inducción es un proceso que, si
bien apunta al aspecto psicológico del
participante, se desarrolla a través
de un conducto lógico en el que el
interés surge, precisamente, de ese
imbricamiento que se hace del tema
con otros temas y ramas, áreas, planos
y formas de saber y de la acción.”
(Ribeiro, s/f, p. 37).
Con la inducción se predispone, facilita
e impulsa al participante. Primero, se le
“conecta”conel temaquesevaaestudiar ycon
otros ya conocidos por él, sea considerando
las actividades que desempeña o con otros
cursos o temas que domine. Por este motivo,
la formación específica del instructor, que
sería el dominio de su campo de saber y su
La inducción en formación es básica,
tener una visión general de un lugar
ayuda a entender los principales
procesos a conocer.
Fuente: Quinto curso internacional
IMTA-JICA 2006.