107
Diseño de la enseñanza en capacitación
Los antecedentes de estas tecnologías
los encontramos en la dicotomía que se
había mantenido durante varios años, de
los años cincuenta a los noventa, entre las
nuevas tecnologías de información y las
nuevas tecnologías audiovisuales.
Lasnuevastecnologíasdelainformación
se asociaban al mundo de la informática. En
éstas se localizaba cualquier conocimiento,
procedimiento o instrumento utilizado para
la producción, almacenamiento, grabación,
codificación-decodificación,
ordenación,
interpretación, etc., de la información
verbal o icónica.
Pero en la medida que los nuevos
procesadores permitieron el tratamiento del
sonido, de imágenes fijas y en movimiento,
el lenguaje audiovisual se incorpora a la
pantalla de las computadoras.
Las nuevas tecnologías audiovisuales
en la enseñanza tienen sus antecedentes en
el uso de proyectores y magnetófonos, la TV
educativa y el uso del video.
Hoy en día, debido a la digitalización y
al tratamiento informático de la información
audiovisual, a la conjunción de medios, se
habla de tecnologías de la información y
comunicación que se pueden utilizar en
el sector educativo formal, no formal e
informal.
Entre las tecnologías desarrolladas
que se aplican al ámbito educativo están:
a) correo electrónico, b) multimedia, c)
herramientas de trabajo en grupo, d)
teleconferencia, e) videoconferencia, f)
Internet, g) realidad virtual y h) inteligencia
artificial (Bélisle y Linard, 1996 citado por
Gutiérrez, 1997, p. 23).
a)
Correo o mensajería electrónica:
donde
los mensajes son texto y se envían al
buzón del destinatario. Es uno de los
servicios más utilizados en Internet y
las redes de comunicación, facilita el
contacto e intercambio de material
entre diferentes sectores sociales.
b)
Multimedia (muchos medios) interactiva:
integra medios, códigos y lenguajes
favorecidos por la digitalización. Se
aplica a hardware como a software,
a equipos, programas o material de
paso.
c)
Herramientas de trabajo en grupo:
donde
se utilizan aplicaciones informáticas
que hacen posible el trabajo simultáneo
de varias personas en una misma tarea
o proyecto, sin necesidad de que
coincidan en el tiempo y espacio.
d)
La teleconferencia:
donde los implicados
en la comunicación participan en
ella simultáneamente tecleando sus
mensajes o de viva voz.
e)
La videoconferencia o sistema de reunión
electrónica a distancia:
se utilizan
imágenes y sonidos.
f)
Internet
(Interconected
networks):
conjunto de redes de comunicación.
Es una buena opción donde conviven