95
Diseño de la enseñanza en capacitación
• Cuando se agote el tema, el grupo
debe
elaborar
las
conclusiones
finales, considerando las opiniones
prevalecientes.
• Hacer una crítica de las actitudes
observadas en los participantes,
invitando a todos a intervenir en ella.
B.6 Panel
Consiste en el estudio de un tema
por parte de un grupo de participantes
seleccionados por sus compañeros, quienes
deben exponerlo, uno por uno, desde su
punto de vista, para que la clase a su vez
discuta dicho tema.
Para emplear esta técnica el instructor
debe:
• Plantear a los participantes los objetivos
que se persiguen.
• El instructor orientará los trabajos.
• El grupo elige a los integrantes del
panel (cinco o seis personas).
• Cada
participante
seleccionado
estudiará el tema que va a desarrollar.
• Se selecciona un secretario, quien
anotará en el pizarrón los argumentos
de cada expositor.
• Posteriormente, cada uno de los
expositores discute con el grupo sus
argumentos. Lo que acepte la mayoría
se anota en el pizarrón, que serán las
conclusiones generales del panel.
Elinstructorjuegaunpapelmuyimportante
debido a que orientará la elección adecuada del
tema, la bibliografía que se requiere, evaluará
las conclusiones y, si el tema no quedó claro,
puede sugerir el desarrollo de otro panel.
B.7 Phillips 66
Esta técnica permite descomponer un
grupo muy grande en unidades pequeñas con
el objeto de facilitar la discusión. Consiste en
dividir cualquier grupoenotrosmáspequeños,
de cuatro a seis integrantes, con el propósito
de discutir o analizar un problema o tema.
Es útil cuando:
• Se pretende ampliar la base de la
participación y la comunicación.
• Se desea recurrir a la totalidad de los
recursos de los integrantes del grupo,
en relación con el tema o problema que
se trata.
• Se necesita analizar un problema
complicado.
• Se debe ampliar la responsabilidad.
asegurándose de la participación de
todos los integrantes.
• Se necesita la reunión de ideas en un
grupo grande.
• Se desea tener un acuerdo o determinar
si existe tal acuerdo.
• Se desea crear la identidad del individuo
con el grupo o su problema.
Al utilizar esta técnica, se deben precisar
losobjetivosquesevana lograr, tenerpreparado
el problema que se revisará y considerar todos
los medios que se requieren para producir
resultados adecuados.