87
Diseño de la enseñanza en capacitación
Como se ve, el tiempo didáctico tiene
un papel muy importante en el diseño de
un evento de capacitación. Por ello, es
importante tomar en cuenta dos conceptos:
la fatiga y la monotonía, considerados como
los mayores enemigos del aprendizaje.
“La fatiga resulta generalmente cuando
el aprendizaje requiere de esfuerzo
físico y mental prolongado y sin pausas
para descanso. La monotonía resulta
generalmente de sesiones mal preparadas o
muy extensas, aunque sean interesantes.”
(Salvador y Aduna, 1999, p. 114). El diseño
debe buscar su reducción a un mínimo.
El tiempo entre las sesiones y los
periodos de descanso se debe balancear. Si
el tiempo, entre las sesiones, es muy largo,
la probabilidad de olvido aumenta, así que
el tiempo entre éstas debe ser suficiente y
permitir el descanso de la mente y el cuerpo.
Durante el desarrollo de un evento, los
periodos de descanso deben ser efectivos:
“En el aprendizaje de habilidades
físicas, estos propician el relajamiento
de los músculos y de los nervios. En el
aprendizajedelmaterial complicadoyque
exigeatenciónconcentrada,losintervalos
de descaso eliminan las tensiones que
bloquean mentalmente el aprendizaje.”
(Salvador y Aduna, 1999, p. 115).
Se recomienda que si se van a aprender
materiales complejos, es decir, aquellos
que involucran el aprendizaje de ideas y
principios, es conveniente utilizar periodos
relativamente largos de hora y media a tres
horas, insertando pequeños descansos. Si
el aprendizaje es sobre habilidades físicas
difíciles, es conveniente que las sesiones
sean cortas, de una hora, con varias sesiones
intercaladas de descanso.
No olvidar que cada persona atiende
mejor el material que es más significativo. El
olvido es influido por muchos factores, entre
las cuales están:
• El tipo de actividad ejecutada después
del entrenamiento.
• Lo significativo del material aprendido.
• La extensión del tiempo con que el
material fue aprendido.
• El intervalo de tiempo entre el
aprendizaje y el recuerdo.
• La motivación y la habilidad de aprendiz
(Salvador y Aduna, 1999, p. 116).
3.1.2.4
Es t rateg i as
de enseñanza
para fac i l i tar el
aprendi za je
El fin en todo proceso educativo no
formal es el aprendizaje de los participantes.
El papel del instructor se centra en orientar,
guiar, formar y crear las condiciones necesarias
para que el aprendizaje se produzca.
Las estrategias de enseñanza enfatizan
la idea de que lo más importante es el
aprendizaje mismo y que la enseñanza está a
su servicio, lo cual no excluye la consideración