83
Diseño de la enseñanza en capacitación
El punto 8 de un programa didáctico
se refiere a los conocimientos, habilidades,
actitudes,
formación
académica,
escolaridad, etc., que deben tener quienes
asistirán. Para esto se debe tomar en cuenta
a la población objetivo. Lo mismo sucede
con los puestos y funciones, que también
el DNC ya proporcionó. (En el Anexo 8 se
pueden observar ejemplos de programas
didácticos).
Una vezelaboradoel programadidáctico,
con la precisión de los objetivos generales y
particulares, así como de los contenidos, es
posible diseñar la guía didáctica o plan de
instrucción.
Con este diseño se influye en la práctica
pedagógica cotidiana, donde el instructor
realizará su misión fundamental.
Una vezelaboradoel programadidáctico,
el instructor podrá:
• Tomar decisiones.
• Asumir su responsabilidad.
• Contar con un proyecto de formación.
3.1.2 Segunda e tapa
3.1.2.1 Guía
didác t i ca o pl an
de ins t rucc ión
Para implementar el proceso de
enseñanza-aprendizaje no es suficiente
el programa didáctico, se requiere de
una guía didáctica que todo instructor
debe elaborar antes de estar frente a
grupo.
La guía didáctica hace efectivo el
diseño de la enseñanza. Es en la clase el
lugar donde se aplica, momento en que el
instructor se encuentra frente al grupo,
se convierte en el tiempo efectivo para
que el proceso de enseñanza-aprendizaje
ocurra, se desarrolle un tema, se realice una
tarea, el participante aprenda, por lo que el
instructor debe estar preparado para esos
instantes.
Sin la guía didáctica, el proceso de
la enseñanza se puede dar, pero llega el
momento en que no se sabe hacia dónde
se va, qué hilar y cómo juntar los temas.
En ocasiones, la experiencia salva, pero
no siempre se tiene, por lo que la guía se
convierte también en el “mapa didáctico
del conocimiento” que permite partir del
contenido preciso, en el día, la hora y el
lugar exacto. Esto es importante dentro
de la capacitación, ya que aquí se tienen
tiempos precisos por cumplir y contenidos
específicos por aprender.
Para diseñar esta guía, se debe
seguir la segunda etapa del diseño (figura
3.2), donde se indican los elementos más
importantes que se deben considerar para
su elaboración. Hay elementos generales
que no se señalan en dicha figura, pero
no por ello dejan de ser significativos e
importantes.