76
Formación de Instructores:
planeación y evaluación en capacitación.
El
participante
comprenderá
el
funcionamiento y los elementos que
integran las redes de agua potable
para la distribución y uso eficiente del
agua.
Para redactar los objetivos, se ha
elaborado una serie de criterios a través de
los cuales es posible su identificación.
Los criterios para redactar objetivos
generales son:
• Quién efectuará la conducta.
• Que expresen los comportamientos
complejos y que permitan derivaciones
posteriores.
• Que se refieran a contenidos amplios.
Ejemplos:
El
participante
(quién)
conocerá
(comportamiento complejo) los procesos de
reconstrucción y remodelación de los edificios
que por razones históricas, artísticas o
económicas lo ameriten (contenidos amplios).
El
participante
(quién)
aplicará
(comportamiento complejo) diagnósticos en
el sistema de agua potable para determinar
los niveles de pérdidas, y elaborar programas
permanentes para la búsqueda, localización
y cuantificación de fugas en redes de agua
potable (contenidos amplios).
Los comportamientos complejos los
detectamos en los verbos, mientras que
los contenidos amplios se mencionan a
continuación y, de ellos, se derivan los temas
y subtemas de los cursos. Los siguientes
objetivos, particulares y específicos, se
desarrollan conforme se va elaborando el
diseño. A pesar de que son interdependientes,
su desglose será gradual.
3.1.1.3
Moda l idad
didác t i ca
Una vez definidos el o los cursos que
se van a impartir, así como los objetivos
generales, se establece la modalidad didáctica
bajo la cual se va a trabajar y que, a su vez,
determinará todo el diseño.
De entre las modalidades didácticas
tenemos tres (Pansza, 1986, p. 18):
• Curso.
• Taller.
• Laboratorio.
Curso
: se le da este nombre porque
dentro de su dinámica el énfasis está en la
comprensión de aspectos teóricos de una
determinada área de conocimiento, se deja de
lado el desarrollo de habilidades específicas
y no hay prácticas. Bajo esta orientación se
proporcionan visiones panorámicas a nivel de
introducción o de especialización.
Taller
: bajo esta perspectiva, el énfasis
recae en la práctica; sí se manejan aspectos
teóricos pero en un porcentaje mínimo,