Formación de Instructores - page 91

90
Formación de Instructores:
planeación y evaluación en capacitación.
particulares para obtener un principio
general. Está basado en la experiencia y
observación de hechos. Con este método, el
participante puede interiorizar y apreciar lo
que va descubriendo.
Método deductivo:
consiste en presentar
principios, conceptos y leyes generales de los
queseparteparaobtenerconsecuencias.Tiene
como base la lógica; evita la contradicción o
las falsas conclusiones.
De acuerdo con la intervención del
participante, se tienen dos: pasivos y activos.
Método pasivo:
el papel del participante
es de tipo receptor, espera que el instructor
le proporcione y diga todo. Las actividades se
circunscribenadictados, estudiomemorístico,
así como preguntas y respuestas.
Método activo:
el fin es lograr la máxima
intervencióndel participanteenel aprendizaje.
Con éste se busca promover su aprendizaje
y se convierta en el principal agente que
colabore en el logro de los objetivos.
Con respecto a la manera de aceptar los
conocimientos, tenemos dos: dogmático y
heurístico.
Método dogmático:
el conocimiento se
presenta al participante como una estructura
ya terminada que debe aceptar y comprender
sin cuestionamientos, sugerencias o análisis.
Método heurístico:
se busca que el
participante comprenda, discuta, analice,
critique y aporte más conocimientos antes
de aceptar los conceptos vertidos en grupo.
Esto permite que los asistentes a los cursos
puedan investigar y descubrir nuevas ideas y
conceptos.
En el mapa conceptual (figura 3.7), se
resume lo que se acaba de exponer.
B. Técnicas didác ticas
Las técnicas didácticas permiten que
los participantes puedan entrar en contacto
con el conocimiento de manera directa y
concreta.
Instructor utilizando el método
pasivo.
Fuente: Tercer Curso Internacional
IMTA-JICA , 2004.
1...,81,82,83,84,85,86,87,88,89,90 92,93,94,95,96,97,98,99,100,101,...158
Powered by FlippingBook