94
Formación de Instructores:
planeación y evaluación en capacitación.
B.4 Investigación de campo
Consiste en poner a los participantes en
contacto con el tema a través de la búsqueda
de la información en el ambiente que les
rodea, valorando experiencias, entrevistas,
observación de fenómenos, etcétera.
Se puede recurrir a esta técnica cuando:
• Se requiere establecer una relación
entre teoría y práctica.
• Generar
conciencia
entre
los
participantes, en torno a determinado
medio social.
• Para proporcionar elementos básicos
y experiencias que les permitan
confrontar,
analizar
y
obtener
conclusiones.
Aplicar esta técnica implica considerar lo
siguiente:
• Determinar los objetivos específicos de
la investigación.
• Escoger el ambiente adecuado para
realizar la investigación.
• Elaborar una guía en donde se señale:
• Lo que deberá observarse.
• Los puntos básicos a tratar, en caso de
que también se entreviste.
• Las preguntas a formular, en caso de
que sea una encuesta.
• Asesorar el trabajo conforme se va
realizando.
• Guiar el intercambio posterior a
la investigación para obtener las
conclusiones generales.
B.5 Discusión dirigida
Consiste en llevar a los participantes al
análisis de un asunto o problema a través de
la exposición de sus puntos de vista y de la
discusión de los mismos, con el fin de llegar
a obtener ciertas conclusiones o acuerdos
generales.
Esta técnica ayuda a estimular el interés
de los participantes al:
• Poner en actividad su capacidad de
razonamiento y emitir juicios con
claridad.
• Defender sus puntos de vista al escuchar
y valorar a los otros.
• Toma de decisiones a nivel del grupo.
Para aplicarla, es necesario considerar lo
siguiente:
• Definición de los objetivos específicos
de la discusión.
• Señalar los puntos clave que se deberán
discutir.
• Dar las instrucciones a seguir,
insistiendo en que se deben analizar los
puntos clave.
• Iniciar la discusión planteando alguna
pregunta o emitiendo una opinión que
provoque la intervención de los otros.
• Cuidar el desarrollo de la discusión
evitando el monopolio, las salidas, los
acaloramientos, etcétera.
• Ir
anotando
las
opiniones
que
prevalezcan, anotándolas en el pizarrón,
pero sin enunciarlas como finales.