Alternativas viables para la provisión de servicios básicos en áreas periurbanas: Lecciones desde Xochimilco, Ciudad de México - page 125

124
del gobierno. El papel de éste debería ser ante todo de auspicio, de fomento.
A través de las acciones concertadas del pueblo, de las empresas y del
gobierno, deben darse cambios tecnológicos que sean consecuentes con los
valores de la cultura originaria. El problema ha sido pensar, diseñar y actuar
con una visión fragmentada. Debe haber complementariedad y sinergia
entre, por ejemplo, el biólogo, el geógrafo, el historiador, el arquitecto.
Los equipos de estudio y acción no deben demorarse en la identificación
refinada de los problemas; deben trabajar en propuestas integrales. Es
imprescindible involucrar a todos los actores para generar estrategias de
corto, mediano y largo plazos. Los problemas deben solucionarse de forma
modular. El reto de la ruta anterior es lograr sustentabilidad, equidad social
y equilibrio ambiental a lo largo del tiempo.
Las visiones manifestadas por los participantes son comunes y parten
de buenos planteos, pero si no pueden concretarse a través de cambios
palpables, no podrá cambiarse la imagen de lo que es cada quien. Tampoco
podrá alcanzarse la imagen de lo que se desea como conjunto. Debe
construirse una visión apropiada, como un espejo que refleje lo que se es y
lo que se quiere ser. El agua es una parte muy importante en ese reflejo de
la situación pasada, presente y futura.
La economía no debería prevalecer sobre los valores culturales, o
subordinarlos. La economía, la sociedad y el ambiente deberían ser los
vértices de un triángulo, y poseer las tres un mismo valor. En el centro de esa
figura pueden estar en efecto la conciencia y la educación. Desde éstas podría
trabajarse por una tecnología consecuente con las aspiraciones de equilibrio
impulsadas por la cultura pasada de la zona, y trabajarse también por la
constitución de una identidad y una cultura orientadas hacia la justicia social
y el equilibrio del medio ambiente, con criterios éticos de sostenibilidad.
El motor de esos procesos debería ser la presencia y presión ciudadana:
impulsar la generación de nuevos espacios o formas de ciudadanía para que, a
través de la agenda generada desde la base social, las iniciativas comunitarias
1...,115,116,117,118,119,120,121,122,123,124 126,127,128,129,130,131,132,133,134,135,...226
Powered by FlippingBook