118
Se habrá avanzado en la recuperación de la diversidad biológica,
empezando a recomponer una mega diversidad fundamentada en el agua;
abundarán los ahuejotes y el ajolote, las aves, las tortugas, las serpientes.
Por su balance hídrico y mega biodiversidad, Xochimilco será soporte
de la mega ciudad que es el DF, sobre todo gracias al manejo del agua
superficial y subterránea; ésta se habrá reconstituido mediante la atención
a las partes altas, medias y bajas de la cuenca hidrológica. Los manantiales
estarán rehabilitados y los canales configurarán un complejo de avenidas
de agua interconectadas. Los sistemas de tratamiento, incluidas las plantas
Cerro de la Estrella y San Luis Tlaxialtemalco, proveerán al área de agua
que se ajustará a las normas oficiales y será buena para fines recreativos
y cultivo de hortalizas. Los niños disfrutarán del agua. Los peces serán
buenos para la venta.
Los participantes discutieron primero los principales problemas del área
del estudio de caso y luego desarrollaron soluciones técnicas e institucionales
a tales problemas. Como se podrá observar, la mayoría de las prácticas
mencionadas, al decir de los participantes, son inadecuadas o deficientes.
Por ejemplo, las prácticas de abastecimiento del agua incluían el estado de
la infraestructura en mal estado, la falta de captación de agua de lluvia, así
como la falta de formación, educación y conocimiento sobre alternativas
viables a utilizar para abastecerse de agua. Aunado a ello, los participantes
identificaron severos problemas institucionales, como la falta de planeación
urbana, descoordinación y desorganización de las autoridades, uso faccioso de
los recursos públicos, problemas de corrupción de autoridades.
Por otra parte, también se identificaron aspectos negativos en lo pobladores,
como la no observancia de leyes y normas, falta de organización comunitaria, la
propia corrupción provocada por los ciudadanos y la alteración de valores y de
identidad xochimilca. Dos puntos importantes también fueron mencionados:
precisamente la falta de un programa efectivo de recuperación del ecosistema a
largo plazo y la sobreexplotación de pozos y disminución de agua subterránea.