127
4.3. Síntesis y adecuación de escenarios
Una vez teniendo la percepción de los actores sociales sobre la visión de
Xochimilco al 2030, encontramos puntos coincidentes que permitieron
definir los escenarios posibles en tres. En términos generales, había una
coincidencia sustancial entre la visión de identidad local y desarrollo
sustentable, así como en lo relacionado con la agricultura y el turismo,
por lo que se optó por conjuntar estas visiones, sumándolas al escenario
diferenciado de integración a la Ciudad de México. De esta forma, los
escenarios y factibilidad de tecnologías para Xochimilco derivaron en
los siguientes tres: identidad local, desarrollo económico e integración
a la Ciudad de México, como observamos en la siguiente tabla. Para el
segundo escenario, el de desarrollo económico, se delimitó un área menor
de estudio, que diera cuenta de dos características especiales del área y para
tener información más manejable y que pudiera extrapolarse a zonas de
características similares en Xochimilco: la zona cerril y un asentamiento
irregular. Es por ello que en este escenario se tomaron en cuenta los barrios
de San Martín Caballero, para la zona cerril, y a La Conchita, barrio
irregular en San Gregorio Atlapulco. Las características de estos lugares las
describimos en el siguiente capítulo, para centrarnos aquí en las cuestiones
relacionadas con la participación social.