128
Cuadro 18. Escenarios integrados de Xochimilco.
Escenario
Características generales
Orientación de las tecnologías
Identidad
local
Se favorecen las condiciones
productivas,
ambientales
y
culturales de Xochimilco, a partir
de reducir la contaminación de
canales por descargas domiciliarias;
conservación
de
las
áreas
chinamperas mediante el uso de
agua residual y la composta, así
como la mejoría del abasto del agua
potable para reducir el consumo
ilegal de agua.
Se propone fortalecer la identidad local ligada a las
chinampas y al uso de los recursos hídricos locales.
Se priorizan las tecnologías familiares sobre las
centralizadas.
Se considera la reducción de la contaminación de los
canales, que en algunos casos son usados para riego; el
aprovechamiento de los recursos hídricos locales (ríos
y agua de lluvia); promover sistemas de saneamiento
con énfasis en el reúso de los nutrientes o sustancias
orgánicas para suministrar composta y biogás.
En este escenario, los residuos se reducen y clasifican,
los orgánicos se reutilizan como abono o se dirigen a la
producción de biogás. La composta se puede utilizar
en las huertas familiares y en los jardines.
Desarrollo
económico-
comunitario
Barrio La Conchita. Se privilegia el
desarrollo económico con un fuerte
énfasis en la agricultura sin perder
las características ambientales. Se
considera la certificación de los
productos locales, la capacitación
de los campesinos, se prevé la
eliminación de fertilizantes químicos
y promover el uso de composta.
Se privilegian las tecnologías para el tratamiento
y uso del agua residual en la agricultura. Así como
la construcción de sistemas de tratamiento a nivel
domiciliario para reducir los contaminantes y
aprovechar la materia orgánica.
Las viviendas utilizan distintas alternativas de
saneamiento, dependiendo el tamaño y las necesidades
de las familias.
San Martín. Se privilegia el desar-
rollo comunitario con un fuerte én-
fasis en las condiciones de vivienda
y sus servicios.
Soluciones técnicas colectivas para captación de agua
de lluvia, tratamiento de aguas residuales y manejo de
residuos sólidos. No se practica la agricultura, por lo
que las soluciones técnicas agrícolas no aplican.
Integración
(planificada)
a la Ciudad
de México y
preferencias
locales
Este escenario está basado en el
supuesto de una fuerte conexión
de Xochimilco, en general, y de
la zona de estudio, en particular,
a la Ciudad de México, donde las
áreas periurbanas serían integradas
a un proceso de urbanización
planificado. Los servicios públicos
y la infraestructura estarían
centralizados. El compostaje se
realizaría de manera centralizada
en las estaciones de transferencia
y en el ámbito doméstico, lo que
ayudaría a mejorar las condiciones
de salubridad de las viviendas. Las
soluciones técnicas se determinan
en la administración local.
Todos los servicios de infraestructura están
centralizados y son operados por los gobiernos locales
(delegación o gobierno de la ciudad). Los usuarios se
conectan a la red de agua potable y de drenaje de la
zona. La selección de la solución técnica se realiza en
los niveles administrativos/técnicos correspondientes
(no dependen de los usuarios).