129
4.4. Consulta a actores sociales sobre los
escenarios y conceptos
Como hemos hecho mención, la siguiente fase en la consolidación de los
escenarios para atender los problemas en el área de estudio requirió de la
consulta a expertos, con el fin de conocer su opinión sobre los escenarios
en los que se concibe una posible solución a los problemas de Xochimilco y
que pudieran incidir de manera directa en la mejoría de los servicios de agua
potable, saneamiento, manejo de residuos sólidos y agricultura.
Como parte del enfoque y consolidar el estudio de factibilidad y
prospectiva del proyecto, consideramos estratégico someter a una
evaluación crítica la viabilidad de las posibilidades técnicas y sociales para
implementar ciertas tecnologías en el área de estudio, de acuerdo con los
escenarios propuestos. Planteamos que es relevante conocer la opinión
de los tomadores de decisiones y de los actores institucionales y sociales
vinculados a los temas de interés de Vivace: agua potable, saneamiento,
residuos sólidos y agricultura, y someter a “prueba” tanto las orientaciones
de los escenarios como las posibles soluciones técnicas que pudieran
implementarse. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a
personas clave que representan a diferentes grupos interesados en el área
de estudio. La meta fue la identificación de los aspectos e indicadores que
se deben tomarse en cuenta cuando se evalúen las posibles propuestas para
solucionar los problemas ambientales en el área de estudio y contar con
insumos más certeros para el siguiente paso, el estudio de factibilidad.
Los diferentes grupos de actores sociales tienen, también, diferentes
intereses y, por ello, visualizan los problemas y formas de darles solución
de una forma particular; por lo tanto, pueden privilegiar ciertos indicadores
cuando se trata de evaluar las soluciones viables en el tema del manejo de
recursos naturales. A continuación, se presenta un cuadro resumen de los
grupos de actores sociales que inciden en las políticas y programas aplicables