Alternativas viables para la provisión de servicios básicos en áreas periurbanas: Lecciones desde Xochimilco, Ciudad de México - page 140

139
d) Si se integra Xochimilco a la ciudad, no habría forma de reutilizar el agua.
e) Por último, la pérdida de identidad de los xochimilcas sería un
problema: las actividades de la zona se verían afectadas y habría
un alto índice de busca de empleo remunerado en la ciudad, lo que
agravaría este problema.
Para el entrevistado de ANEAS, el escenario que prefiere es el de la
centralización, aunque no omitió mencionar que los tres escenarios eran
válidos y pertinentes, como ya hemos anotado. En su apreciación, el
sistema menos costoso es el centralizado, aunque reconoció que nunca se
ha hecho un estimado del uso del equipo, infraestructura y mantenimiento;
no se toma en cuenta la depreciación del equipo y de la infraestructura.
Privilegia, de esta forma, la privatización de los servicios de agua potable
y saneamiento, en lugar del uso de tecnologías apropiadas, tal como un
sistema alternativo de abastecimiento de agua. En cuanto a lo social,
este asunto no les corresponde a los organismos operadores de agua y
saneamiento porque son prestadores de servicio. Las instancias locales o
federales diseñan políticas públicas y definen subsidios, el gobierno tiene
sus funciones y las empresas prestan un servicio.
Recapitulación
La mayoría de los entrevistados concordaron en que el mejor escenario
para Xochimilco es el número 2, por las ventajas que representa en cuanto
a retomar la identidad local y el desarrollo económico-productivo de la zona
chinampera. En segundo lugar está el escenario 1, que recoge la identidad
y saberes locales, así como los mecanismos de cooperación social de los
pobladores y dinámicas culturales de los barrios. El escenario 3 fue calificado
como inviable por la mayoría de los entrevistados y, en su percepción, fue
1...,130,131,132,133,134,135,136,137,138,139 141,142,143,144,145,146,147,148,149,150,...226
Powered by FlippingBook