137
está caduco y ya no funcionan estos esquemas centralizados para la atención
de problemas locales y complejos de abastecimiento de agua y saneamiento.
Por su parte, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México considera
que en algún momento se tendrá que optar por este escenario, ya que la
tendencia actual de expansión urbana se ha impuesto sobre cualquier otra
opción. Por otro lado, también se mencionó la conveniencia de este escenario
en el sentido de que se lograría la regularización de predios y de servicios
centralizados. Los entrevistados mencionaron que los tres escenarios son
viables, pero el primero es el más adaptado al entorno de Xochimilco; sin
embargo, lo más seguro es que la urbanización aumentará por lo que hay que
tomar en cuenta la opción centralizadora.
Si bien el primer escenario es el más completo y apropiado a las
condiciones sociales y ambientales de Xochimilco, el crecimiento de los
asentamientos legales e ilegales puede obligar a que la delegación opte por
los servicios centralizados. Se podría pensar en la aplicación del escenario
3 y reforzar la infraestructura centralizada, que permita tener un mejor
servicio de recolección de residuos sólidos y su procesamiento adecuado,
pero el principal problema es cultural; si no hay cambio cultural y educativo,
la basura seguirá echándose a los canales.
Los entrevistados de la Comisión de Recursos Naturales opinan que este
escenario será difícil de instaurar en el contexto de la permanente confrontación
entre lo urbano y lo rural.Mencionaron que el problema está en los caciques que
comercializan la tierra de conservación y las chinampas. No se está deteniendo
la urbanización por la venta ilegal de la tierra y se argumenta que se urbaniza
por la carencia de dinero y de tierra; también existe la cuestión política electoral
que promueven los asentamientos humanos en terrenos ilegales. En el caso de
que el escenario 3 se instaurara, habría un mejor manejo integrado de las áreas
periurbanas (regularización de asentamientos y servicios e infraestructura
eficiente), pero la desventaja es que es poco factible que en este escenario se
puedan consolidar proyectos de construcción de infraestructura.