121
y oportunidades para lograrlo, y definir tres acciones estratégicas para
alcanzar la visión ideal de Xochimilco. En el primer tema, los aspectos
para lograr la visión a futuro, los participantes se concentraron en cambios
sustanciales desde los aspectos educativos; la importancia de lograr la
participación social y organización de barrios, acrecentando los mecanismos
de cohesión social de la población; lograr una planeación gubernamental
adecuada, desde el enfoque económico, político y social y, por último y de
manera muy general, cambiar el sistema económico, político y social que ha
demostrado que no funciona. Este último punto se liga con el segundo tema
general abordado, ya que una de las principales restricciones para alcanzar
una visión ideal a futuro es, precisamente, el sistema político y económico
que frena el desarrollo, aunque en el discurso institucional ese concepto, el
de desarrollo, sea utilizado como bandera para la realización de programas
y planes gubernamentales. Otra de las restricciones mencionadas fue la de
identificar que las acciones de gobierno son sectorizadas y sin coordinación
ni entre dependencias ni entre distintos órdenes de gobierno. Para lograr
una visión ideal a futuro es necesario, entonces, la alineación a objetivos claros
y que las acciones delimiten una senda por la que habrán de transitar todos los
programas y planes delegacionales, federales y del DF. Por último, como una
restricción más, se mencionó la pérdida de valores y el clientelismo político.
Las oportunidades para transitar de la situación actual a la deseada, se
enfocaron en dos: en primer lugar, el interés que existe en la conservación
de la zona, interés compartido por pobladores, ONG, sector académico y
gubernamental; es decir, que podrían crearse sinergias que impulsen acciones
en una sola dirección y con objetivos claros; el otro aspecto mencionado fue
la importancia económica y productiva de la zona de Xochimilco.
Las tres acciones estratégicas para avanzar hacia la situación deseada se
delimitaron en tres grandes temas: cambio de actitudes y tener valores positivos;
concentración de esfuerzos, apoyo de organismos internacionales e impulso a
la participación social, y contar con una política ambiental integrada.