114
Cuadro 16. Aspectos mencionados por los participantes.
Aspectos que gustan
Aspectos que no gustan
1. La biodiversidad: flora, fauna, especies
endémicas, cultivos.
1. Crecimiento y urbanización desordenados (venta
del suelo y cambio de sus usos, expansión urbana en la
zona lacustre, inundaciones).
2. Los servicios ambientales que provee.
2. Extracción y explotación no ponderada de agua de
la cuenca (sobreexplotación de acuíferos).
3. El sistema lacustre y el entorno físico
que aún sustenta.
3. No aprovechamiento del agua de lluvia.
4. La belleza paisajística.
4. Desaparición de ciertas especies endémicas.
5. Poseer el único reducto productivo del
sistema lacustre prehispánico de la cuenca
del Valle de México.
5. Aislamiento de la zona chinampera. Pérdida de
zanjas y apantles (acequias para riego).
6. La honra de ser la última manifestación
prehispánica cultural-agrotecnológica en la
Ciudad de México.
6. Contaminación de las chinampas, del agua y de las
áreas urbanas y agrícolas.
7. Mantener activas las chinampas, uno
de los agro-sistemas más productivos
del mundo, y tener la oportunidad de
rehabilitarlas.
7. Turismo desordenado y con una visión
desinteresada de valores culturales y ambientales.
8. La historia del sitio y la subsistencia
de algunas tradiciones positivas aún
arraigadas: el espíritu de lucha en la
defensa del territorio y la participación
comunitaria en actos culturales.
8. Falta de empleo y migración.
9. Reconocer que la zona es una base de
sustentabilidad de la Ciudad de México.
9. Desigualdad social, inequidad y discriminación de
la mujer.
10. Tener la esperanza de que las
autoridades se identifiquen con
Xochimilco.
10. La deficiente respuesta de las autoridades ante
la problemática; por ejemplo, frente al deterioro
ambiental y de las condiciones de vida.
11. Gestiones gubernamentales sectorizadas e
inconclusas.
12. Corrupción de algunas autoridades y de ciertos
ciudadanos (favoritismos ante los problemas del
agua y pérdida de valores positivos).
13. Desconfianza ciudadana hacia la administración
pública y el cambio en el proceder de las
autoridades.