Alternativas viables para la provisión de servicios básicos en áreas periurbanas: Lecciones desde Xochimilco, Ciudad de México - page 109

108
Cuadro 15. Resumen de prácticas y tecnologías en la zona de estudio.
Prácticas
de abastecimiento
de agua
Tecnologías
de
potabilización
de agua
Prácticas
de saneamiento
Tecnologías
de tratamiento de
aguas residuales
Prácticas
y tecnologías de
riego
Tecnologías y prácticas de
manejo de desechos sólidos
(orgánicos)
Prácticas y tecno-
logías existentes
Abasto mediante la
red de distribución,
pozos (acarreo de
agua por distintos
medios), pipas y con
tomas clandestinas.
Compra de agua
a particulares y
con subsidios del
gobierno.
Planta de
Santa María
Nativitas.
Uso de un sistema
de drenaje
convencional.
Descargas directas
e indirectas de
aguas servidas
y negras a los
canales del área
chinampera.
Uso de fosas
sépticas en área
rural y periurbana.
Tecnología
convencional
operada con
dos plantas de
tratamiento
(niveles terciario
y secundario).
Uso de aguas
tratadas en el
riego de áreas
verdes y en la
producción de
flores y hortalizas.
En la zona
chinampera,
aprovechamiento
de la humedad
de las chinampas
o mediante
extracción con
bombas.
En zonas aledañas
a canales, riego
con bombas y
manguera.
División familiar
del trabajo.
Manejo convencional de los
desechos.
Problemas
principales (desde
la experiencia
técnico-
investigativa e
institucional)
Modelo obsoleto de
manejo del agua.
Sobreexplotación
y abatimiento de
acuíferos.
Agotamiento de
manantiales.
Hundimientos de
suelo.
No uso del agua
de lluvia con fines
domésticos.
Aumento de la
presión sobre el agua
potable.
Nulo
aprovechamiento
de aguas tratadas
para infiltrarlas al
subsuelo.
Enfermedades
asociadas con el
contacto con y
consumo de agua no
potable.
Posible riesgo de
contaminación de
hortalizas con aguas
contaminadas.
Imposibilidad
para ampliar la
red de drenaje y
aumentar el agua
tratada en el corto
plazo.
Ausencia de
opciones para
afrontar la falta
de un tratamiento
alternativo en
áreas sin drenaje.
Baja tecnificación
del riego y de las
otras prácticas
agrícolas.
Uso de aguas
negras.
Aumento de
presión sobre el
agua residual.
Pérdida de
superficie agrícola
por desecación de
canales.
No separación de basura.
Contaminación con
desechos sólidos y líquidos.
No producción de
composta.
Uso creciente de agroquími-
cos.
Fuente:
Elaboración
propia, con base
en observación de
campo en la zona
de estudio.
1...,99,100,101,102,103,104,105,106,107,108 110,111,112,113,114,115,116,117,118,119,...226
Powered by FlippingBook