28
Formación de Instructores:
planeación y evaluación en capacitación.
2001, p. 224), nos queda que sólo 9.5 millones
cuenta con estudios que van de secundaria
hasta educación superior
5
. Se podría concluir
que la baja escolaridad y la débil capacitación
contribuyenaexplicar, enparte, laprecariedad
en conocimientos y habilidades de buena
parte de esta población.
En un estudio sobre los niveles de
conocimientos de la población mexicana,
realizado por el Centro Nacional de Evaluación
para la Educación Superior (CENEVAL), destaca
que nuestro país enfrenta un escenario donde
la mano de obra “poco calificada carece de
mecanismos adecuados de capacitación y
su población escolar empieza a reducirse,
mientras su crecimiento poblacional ha
disminuido” (Poy, 2005, p. 42).
En nuestra sociedad existen alternativas
educativas, a través de las cuales los seres
humanos se forman. Esto nunca termina, si
no es formal puede ser no formal o informal,
pero siempre hay una, como es el caso de la
capacitación, que como ya se vio, permite
adquirirconocimientos,habilidades,destrezas
y actitudes que hacen posible mejorar el
desempeño de los trabajadores.
1.3.2 Procesos que
inter v ienen en l a
capac i tac ión
La capacitación es un proceso de
aprendizaje a través del cual se prepara al
trabajador para su puesto actual o para que
Gráfica 1.2 Escolaridad de la población económicamente activa.
Fuente: Programa Nacional de Educación 2001-2006, 2001, p. 224.
5
Datos recientes indican que, de acuerdo con cifras del INEA, de los 6.8 millones de personas mayores de 15 años en el
país, 43.9% se encuentra en rezago educativo; es decir, 30 millones, de los cuales 5.7 millones son analfabetas, 9.8 no han
concluido la primaria y 14.5 no lograron egresar de secundaria (Poy, 2007).