Formación de Instructores - page 27

26
Formación de Instructores:
planeación y evaluación en capacitación.
La capacitación se define como:
“Acción destinada a desarrollar las
aptitudesdeltrabajadorconelpropósito
de prepararlo para desempeñar
adecuadamente una ocupación o
puesto de trabajo, su cobertura abarca
entre otros, los aspectos de atención,
memoria, análisis, actitudes y valores
de los individuos, respondiendo
sobre todo a las áreas del aprendizaje
cognoscitivo y afectivo.” (Glosario de
términos, 1980, p. 26).
Este proceso educativo no formal busca
que el trabajador desarrolle sus aptitudes
y perfeccione sus habilidades y destrezas
que reclaman ciertas ocupaciones dentro de
las organizaciones que así lo requieren, con
objeto de que adquiera mayor calificación y
aumente la productividad.
A través de la capacitación, al trabajador
se le proporcionan:
• Lineamientos generales sobre la
organización.
• Conocimientos
para
ascender
y
mantener una actitud profesional.
• Experiencias para un mejor desempeño
de un oficio, tarea o profesión.
• Conocimientos de carácter técnico,
científico y administrativo.
• Elementos, a través de los cuales,
comprenda el qué, cómo, por qué
y para qué de ciertas operaciones y
procedimientos.
Este proceso de educación no formal
está encaminado a prevenir o eliminar los
estrangulamientos originados por la escasez
de mano de obra calificada. Así, tenemos que
se forma mano de obra no calificada para
que desempeñe ocupaciones calificadas y se
perfecciona a los trabajadores semicalificados
para que pasen a ser calificados.
Es necesario aclarar que la capacitación
para nada sustituye a la educación formal,
sino que, al contrario, es un complemento
dentro del proceso de educación continua del
hombre.
La capacitación se orienta a atender
necesidades concretas, reales y específicas.
Deja de lado conocimientos y contenidos
generales para atender, enfrentar y resolver
las necesidades que el trabajador tiene y
mejorar las actividades que su desempeño le
demanda.
Con la capacitación se contribuye al
desarrollo de la sociedad, ya que permite
contar con trabajadores que logran un
desarrollo dentro las organizaciones. Ello
mejora su actuación dentro de la vida social,
económica y cultural de nuestro país.
La capacitación se ha convertido en
una importante forma de acción dentro
de la educación de los adultos y, a la vez,
en una gran preocupación, ya que en
ella participan organismos de todos los
sectores: el Congreso del Trabajo (CT),
el Instituto Mexicano del Seguro Social
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...158
Powered by FlippingBook