Formación de Instructores - page 22

21
Contextos y conceptos en la formación de personal
La capacitación se ve como alternativa
para continuar con la formación de los
trabajadores, ante la serie de cambios
originados
por
la
automatización
y
mecanización de los procesos industriales
y comerciales causados por el desarrollo
científico y tecnológico, lo que ha generado
de manera constante el surgimiento de
nuevos conocimientos y nuevas tecnologías
que vuelven obsoletos los conocimientos
de
los
trabajadores,
provocan
su
desplazamiento y ocasionan la apremiante
necesidad de actualizarlos. “Este tipo de
educación responde de manera muy flexible
y dinámica a las necesidades formativas de
cada quien, sin los requisitos de la escolaridad
tradicional.” (
Dossier educativo
77, p. 4). Esto
la hace atractiva a las organizaciones.
A través de la educación permanente,
el ser humano se forma y las instituciones
inciden en su ser; éstas son externas al
individuo, pero no le son ajenas, puesto
que están presentes, ya sea de manera
virtual o material, en todas las actividades
que realiza en su quehacer cotidiano. Es a
través de las instituciones, por su mediación
y por la aprehensión que el sujeto realiza de
ellas, que éste se incorpora a la vida social
y se mantiene como miembro integrante de
la misma, aprendiendo de ella los patrones
de conducta y relaciones interpersonales
y sociales que norman su actuación en
los diferentes ámbitos en los que se
desenvuelve; es decir, otorgan e imponen
signos de identidad que el individuo aprende
y devuelve a la institución.
1.3 La impor tanc i a de
l a capac i tac ión en
l as or gani zac iones
La importancia de la capacitación
radica en que está orientada a mejorar los
procesos productivos de las organizaciones.
La productividad, que plantea el modelo de
desarrollo (Munguía, 1995) que ha seguido
nuestro país desde los años cuarenta, señala
que ésta se acrecienta cuando se obtiene una
mayor cantidad de bienes por unidad de tiempo
de trabajo y aumentan las ganancias de los
empresarios. A su vez, dichas ganancias elevan
la tasa de reinversión y crean mayor oferta
de empleos, lo que da como consecuencia
la ampliación del mercado interno a través
de una mejor distribución del ingreso y una
disminución del desempleo.
Esta mejor distribución se traduce
en la elevación de los índices de consumo
de los trabajadores, que a su vez permitirá
una demanda de bienes que estimularán la
inversión y hará más dinámico el proceso de
desarrollo del país.
Este modelo plantea que el crecimiento
va a depender del incremento constante de
la productividad, lo cual se logra a través de
la educación formal y no-formal. En el sector
público e industria, la capacitación es una de
las alternativas a la que más se ha recurrido,
ya que a través de ésta es posible aumentar
las capacidades creativas del personal, que
redundan en el aumento de la productividad y
en mejores oportunidades de empleo.
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...158
Powered by FlippingBook