Formación de Instructores - page 15

14
Formación de Instructores:
planeación y evaluación en capacitación.
las normas y prácticas de la convivencia
humana, en la vitalidad de los sistemas
democráticos y en los estándares del
bienestar material de las naciones;
influye en el desarrollo afectivo, cívico
y social, y en la capacidad y creatividad
de las personas y de las comunidades.”
(
Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006
,
2001, p. 69).
Es dentro de esta dinámica donde la
sociedad realiza diferentes tipo de acciones
educativas, ya sea de manera organizada,
educación formal o no formal, o de manera
espontánea,
educación
informal,
pero
siempre responde a una serie de objetivos
determinados.
La distinción conceptual de estas tres
formas de educación surge al querer evaluar
las continuas actividades educativas que se
desarrollaron en países latinoamericanos, en
la década de los años sesenta del siglo XX.
Fueron Philip Coombs y Manzon
Ahmed, miembros del Consejo Internacional
para el Desarrollo de la Educación, quienes
delimitaron, por primera vez, los tres modos
de educación, debido a la situación ambigua
que se presentaba cuando se pretendía la
delimitación de alguna actividad educativa
(La Belle, 1980, p. 43).
A continuación, se hablará de cada una
de ellas, dejando para el final la no formal, por
su relación con la capacitación.
1.2.1 Educac ión
forma l
Este tipo de educación también es
conocida como “educación sistemática o
intencional”. Respaldada por los gobiernos,
se imparte en instituciones educativas,
encontrándose sujeta a planes y programas
preestablecidos, donde las experiencias
de aprendizaje se transmiten a través de
la interacción entre maestros y alumnos.
Presenta las siguientes características:
• Es la propiamente escolar, es decir,
se lleva a cabo en instituciones
exclusivamente educativas.
• Se estructura institucionalmente a
través de planes y programas de estudio
dirigidos al reconocimiento formal
de los estudios realizados a través de
créditos, certificados, diplomas, títulos
o grados académicos.
• Segradúacronológicamentepor niveles
educativos: básico, medio superior y
superior.
• Se organiza jerárquicamente por las
autoridades del sistema educativo
nacional.
• Se promueve poca o nula participación
de losactoresdel procesodeenseñanza-
aprendizaje (alumnos y profesores) en
su organización general.
• Se ofrece una formación estándar y
uniforme.
• Se encuentra alejada, muchas veces, de
las necesidades e intereses específicos
de los individuos y de la sociedad.
• Es excesivamente intelectualista y
dogmática.
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...158
Powered by FlippingBook